La Junta invertirá el próximo año el primer millón de euros para el tranvía de Jerez
La administración licitará antes de que termine el ejercicio las obras para la línea 1, que recorre 7,6 kilómetros entre Hipercor y el hospital
JEREZ Actualizado: GuardarEl futuro tranvía de Jerez, el ambicioso proyecto de la Junta de Andalucía para la ciudad, comenzará a tomar forma en 2010 con el primer millón de euros. Los presupuestos de la administración autonómica para el próximo año fueron presentados ayer por el consejero de Gobernación, Luis Pizarro, que también dio a conocer otras iniciativas de similares características en la provincia.
La cantidad que se destinará al tranvía jerezano el próximo año es en cualquier caso simbólica. No obstante, la Junta de Andalucía todavía no ha dado a conocer ni el importe global ni los plazos de ejecución de un proyecto que se antoja bastante ambicioso.
De momento, lo que sí se conoce es que la línea 1 recorrerá la ciudad de una punta a otra a través de 7, 6 kilómetros.
El inicio se ha fijado en la avenida Voltaire, a la altura de Hipercor, desde donde el citado medio de locomoción viajará a través de numerosos puntos hasta llegar al Hospital de Jerez.
También se sabe ya que el número previsto de paradas es de 16, con un intervalo de aproximadamente 400 ó 500 metros entre cada una de ellas, lo que permitirá una amplia cobertura que abarcará el centro sanitario, el Campus universitario y diversos equipamientos comerciales, culturales y administrativos. Un ambicioso proyecto a la altura de una ciudad cuya población ha crecido un 12% en los últimos diez años. De hecho, en la actualidad, se producen en Jerez 368.000 desplazamientos, lo que supone 1,8 viajes por habitante y día, la mayor parte de ellos en vehículo privado. Ésta es precisamente la tendencia que se quiere invertir.
La plataforma del tranvía irá colocada en el centro de la calzada y contará con prioridad semafórica, por lo que en muchas calles deberá ser reestructurada la circulación.
Respecto al proceso que está siguiendo la iniciativa, recientemente ha concluido el periodo de alegaciones en la exposición pública. Ya el consejero de Obras Públicas y Transportes de la Junta, Luis García Garrido, garantizó en su última visita a Jerez que el proyecto al menos estaría finalizado cuando termine este año.
Recorrido
La Junta quiere licitar antes de que comience 2010 los primeros trabajos. El tranvía, como se ha dicho, partirá de la avenida de Voltaire, para continuar por avenida Caballero Bonald, avenida Fernando Portillo, avenida de Arcos, calle Paquera de Jerez, Paseo de las Delicias, Rotonda del Retiro, calle Cartuja y Rotonda del Minotauro.
Hasta ese lugar se mantiene el trazado que se presentó en un principio, aunque en verano la alcaldesa de Jerez anunció una variación. El motivo, que las calles Honda y Medina no podrían soportar el paso de este medio de transporte, debido a su estrechez y otras razones.
Por tanto, el recorrido, en vez de seguir por el centro, se desvía desde la Rotonda del Minotauro por la avenida Nuestra Señora de la Paz, Glorieta Manuel Simo de la Riva, avenida Virgen de Fátima, calle Zaragoza, Nuño de Cañas, calle Paúl, Cádiz, Duque de Abrantes, Pozo del Olivar, calle Ponce, Ancha, plaza de Santiago, calle Barreras, Asta, avenida del Amontillado, Ronda de Circunvalación N-IV y Palacio de Congresos hasta llegar al hospital.
Otras partidas
Otra de las partidas en los presupuestos autonómicos que benefician directamente a Jerez es la de la Consejería de Salud. La previsión en este sentido en toda la provincia es de 46,1 millones de euros para acometer las construcciones del Chare de La Janda, el Hospital de La Línea y varios centros de salud; así como remodelaciones en los hospitales de Puerto Real, Jerez (en pleno proceso de ampliación en la actualidad) y el infantil de Algeciras.