Economia

Los precios moderan su descenso en octubre y alejan el peligro de deflación

El adelanto del Índice de Precios al Consumo Armonizado refleja un aumento de cuatro décimas y se sitúa en el -0,6%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los precios moderaron en octubre su caída y, aunque siguen en valores negativos, marcaron su nivel más alto desde hace medio año. El indicador adelantado del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) creció cuatro décimas este mes y se situó en el -0,6%, frente al -1% de septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el dato definitivo de inflación el 13 de noviembre. De confirmarse esta primera estimación -la variación, de existir, suele ser de una décima-, la tasa anual se acercará aún más a los valores positivos que el Gobierno ansía para finales de año.

Los datos publicados por el INE alejan, salvo una recaída inesperada, el riesgo de que la economía española entre en deflación, es decir, de que experimente una caída general y persistente de precios.

A favor de las previsiones del Ejecutivo juega el hecho de que las materias primas se han encarecido en los últimos meses. Asimismo, ha desaparecido la diferencia interanual en las tarifas de los hidrocarburos, responsable principal de las tasas negativas de inflación registradas este año.

Los máximos históricos registrados por el crudo en 2008 elevaron el IPC hasta el 5,3% en julio para desesperación de políticos y economistas. Ahora, tras ocho meses en negativo, una de las grandes preocupaciones es desterrar los números rojos para disipar el fantasma de la deflación, quizá el peor escenario económico posible, porque esa caída continua de los precios arrastra consigo a la actividad y eso, a su vez, acrecienta aún más el paro.

Transporte y hostelería

A falta de que el INE publique los detalles sobre la evolución de los precios en los distintos sectores, los expertos coinciden en que posiblemente se repetirá lo ocurrido en septiembre. Entonces, el descenso obedeció, sobre todo, al abaratamiento de las tarifas del transporte -por la depreciación de carburantes y lubricantes-, los alimentos y los servicios de hostelería y de ocio y cultura.

La tasa del IPCA publicada por Estadística es inferior en 4,2 puntos a la de octubre de 2008, cuando los precios crecieron un 3,6%.

El secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal, señaló que el dato de este mes esconde «una pérdida adicional de bienestar» para los españoles, porque no obedece a una recuperación de la demanda interna sino a la subida de los precios del crudo. Nadal explicó que los comercios españoles venden «tan poco como antes» y, además, España tiene que pagar la factura a los países productores de petróleo, lo que acarrea «un empobrecimiento adicional» de la población.

Los populares aprecian un «gran desánimo» en el seno de la sociedad, que se refleja sobre todo en las caídas de las ventas del comercio minorista.