Imagen de los paneles de la Bolsa de Madrid. / Archivo I Vídeo: Europa Press
mercados

La Bolsa sufre un descenso del 2,3%, su mayor caída desde agosto

El Ibex ha retrocedido hasta los 11.400 puntos perjudicada por la recogida de beneficios y el descenso de las plazas internacionales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa ha acabado la semana con un descenso del 2,3%, la mayor caída desde mediados de agosto, retrocediendo hasta los 11.400 puntos, perjudicada por la recogida de beneficios y el descenso de las plazas internacionales. Así, el principal índice del mercado español, el Ibex-35, en el que sólo ha subido Endesa, ha caído 268,60 puntos, el 2,3%, hasta los 11.414,80 enteros, con lo que en la semana baja el 2,77% y en octubre, el 2,9% Las ganancias anuales bajan al 24,13%.

La Bolsa ha ignorado la subida del 2% de Wall Street el jueves, lograda por el aumento del 3,5% del PIB, y se ha lanzado, al igual que las plazas europeas, con moderación a recoger beneficios en el comienzo de esta jornada. La rebaja del 0,5% de las ventas minoristas en Alemania en septiembre o la caída del 0,4% de la producción industrial francesa ese mes han contribuido al descenso.

Pese a estos datos, el mercado remontaba una hora después de la apertura y superaba el nivel de 11.700 puntos, pero rápidamente volvía a registrar pérdidas. La moderación de la deflación en la zona euro, que ha pasado del 0,3 al 0,1%, y el aumento del paro una décima, hasta el 9,7%, no ha influido demasiado en la evolución bursátil, que deambulaba sobre el precio de cierre de la víspera.

Notable descenso en Wall Street

Los datos del gasto de los consumidores, que ha bajado el 0,6% en septiembre, mientras que los ingresos han descendido el 0,1%, no han sentado bien al mercado. Tampoco han gustado los resultados de la petrolera Chevron ni el retroceso del mercado neoyorquino desde la apertura, lo que ha profundizado la caída del mercado español. Se perdían sucesivamente los niveles de 11.600, 11.500 y 11.400 puntos. A esto ayudaba la caída de la confianza de los inversores estadounidense -Universidad de Michigan-, compensada en parte por los datos de actividad industrial en la zona de Chicago -gerentes de compras-. A pesar del retroceso del 2,3% de Wall Street, la bajada del petróleo de 78 a 75,5 dólares y los augurios del Fondo Monetario Internacional indicaba que no se saldrá de la crisis hasta el primer semestre de 2010, el mercado reducía su caída al final de la sesión y rompía en octubre una racha de siete meses al alza.

Todos los grandes han cerrado con bajadas: Banco Santander, el 3,13%; BBVA, el 2,86%; Repsol, el 2,3%; Iberdrola, el 1,59%, y Telefónica, el 0,83%. Al contrario que ayer, Telecinco ha liderado las pérdidas del Ibex con un retroceso del 9,27%. Con bajadas entre el 4 y el 5% han acabado siete empresas: Cintra (4,95%); ArcelorMittal (4,88%); Bankinter (4,84%); Ferrovial (4,78%); Banco Popular (4,63%); Técnicas Reunidas (4,56%) e Iberia (4,08%). Endesa ha sido la única empresa que ha acaabdo con ganancias, el 0,13%, mientras que la menor subida ha sido para Inditex, el 0,55%.

Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York ha evaporado las ganancias que registró el día anterior y el Dow Jones de Industriales pierde el 2,51%, en una jornada de datos económicos desfavorables que llevaron a cerrar la semana con notables pérdidas. Ese indicador bursátil, que incluye a 30 de las mayores empresas de Estados Unidos, retrocede 249,85 puntos y se situó en 9.712,73 unidades. El selectivo S&P 500 baja un 2,81% (-29,93 puntos) y finaliza en 1.036,18 puntos, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq pierde el 2,5% (-52,44 puntos)y cerró en 2.045,11 unidades.