Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El solar, entre las calles Tolosa Latour y Brunete, donde está previsto que se edifique la futura Ciudad de la Justicia. / ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

Un retraso muy caro

La Junta se gasta más de 3.000 euros al día en alquileres de sedes judiciales en la capital al no contar aún con la Ciudad de la Justicia

SILVIA TUBIO
CÁDIZActualizado:

Con 3.033 euros un gaditano puede pagar la entrada de un coche, el alquiler de un piso poco pretencioso durante medio año o alimentar a una familia de cuatro miembros durante una larga temporada. Ese dinero, que muy pocos salarios alcanzan en esta provincia, es lo que se gasta al día la Consejería de Justicia en alquileres de sedes judiciales sólo en la capital; un dinero que podría invertirse en otras necesidades si el eterno proyecto de la Ciudad de la Justicia no estuviera durmiendo el sueño de los malditos.

En 2001 se habló por primera vez de una infraestructura que está llamada a resolver el serio problema de dispersión de sedes judiciales que presenta la capital, ejemplo único en el país por tener unos juzgados en los bajos de un campo de fútbol, pero 2010 está a punto de llamar a la puerta y el solar donde debe levantarse el edificio, en la zona de San Severiano, aún espera la primera piedra. La última previsión de la Consejería es que a finales de este año se entregue el proyecto básico y para el próximo arranquen por fin la obra. Pero este anuncio ha estado precedido de otros que indicaban fechas de inicio que nunca se cumplieron. Así ocurrió en 2007, en una visita del entonces presidente de la Junta Manuel Chaves a Cádiz, quien aseguró que el proyecto comenzaría a materializarse a finales de 2008, principios de 2009.

Casi 1,2 millones

El gasto anual que destina la Administración regional a los alquileres de las sedes judiciales de Cádiz es de casi 1,2 millones (en concreto, 1.107.102 euros), según consta en los Presupuestos de la Junta del último ejercicio. Ahora bien, acceder a la cuantía que paga la Consejería por cada una de las sedes alquiladas es una tarea casi imposible, debido al hermetismo de Justicia en este tema. Incluso en el día de ayer, que la consejera Begoña Álvarez comparecía en el Parlamento para responder sobre este asunto, a preguntas del grupo parlamentario popular, sólo se facilitaron datos genéricos y se indicó la inversión total en la comunidad autónoma: en 2008 se gastó en sedes provisionales 16,8 millones de euros. Curiosamente, frente a la dificultad de conocer esa cifra detallada por provincias y por partidos judiciales, la Consejería sí difundió datos secundarios y muy específicos sobre la superficie en metros cuadrados que tienen en propiedad y la que está en régimen de alquiler: 431.000 metros cuadrados frente a 120.202, en toda Andalucía.

La única de Andalucía

Sin embargo, este periódico se ha hecho con la respuesta que dio este departamento de la Junta en julio pasado, tras presentar el PP de Cádiz una solicitud de información sobre alquileres de sedes judiciales. Así se sabe que el mayor gasto de la provincia se concentra en la capital, la única de toda Andalucía que aún tiene todos sus juzgados y edificios dependientes de Justicia en sedes provisionales.

Además, el aumento de la planta judicial, con la incorporación de nuevos juzgados, sólo ha agrandado el agujero de este gasto. A finales de 2006 comenzaban a funcionar la sede provisional en los bajos del Estadio Carranza; una solución muy peculiar que supuso el cierre del vetusto edificio de la Cárcel Real, escenario de inundaciones y problemas serios de humedad por su mal estado.

Este traslado disparó el dinero en arrendamientos que se gastaba hasta la fecha. De los 1,2 millones de euros que en estos momentos se deja la Administración, 841.563 euros son abonados al año a Zona Franca, propietaria de los locales que hay bajo el Estadio. Tan sólo hay una sede que no le cuesta nada a Justicia: el edificio de la Audiencia Provincial en la Cuesta de las Calesas. Dicho inmueble acabará en manos de la Diputación en virtud de un convenio del año 2004 por el cual le cede a la Junta el solar donde se proyecta la Ciudad de la Justicia, entre las calles Brunete y Tolosa Latour. Aunque a día de hoy, el cambio de titularidad aún no se ha producido.

«La gran olvidada»

Desde el PP, su presidente provincial, José Loaiza, pone el acento en «el incumplimiento flagrante» del Plan de Infraestructuras Judiciales 2001-2008 de la Junta. «Uno de los ejes de dicho plan era eliminar la figura del arrendamiento y en el caso de Cádiz ciudad, no es que haya desaparecido sino que ha ido en aumento». Cuando se compara la situación de la capital gaditana con otras provincias, los agravios saltan a la vista: «Es la gran olvidada para la Consejería de Justicia, que tiene un solar disponible hace años y no pone dinero para construir la Ciudad de la Justicia. Se están derrochando recursos, que bien se podrían invertir en muchas necesidades que tiene el sistema judicial».