Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El Ayuntamiento propone ubicarla junto al Palcio de Congresos que está en obras./ FIRMA
Ciudadanos

La Ciudad de la Justicia de Jerez, un proyecto con demasiadas incógnitas

Siguen sin concretarse los plazos de ejecución ni la ubicación de esta inversión de la Junta de Andalucía

W. J.
JEREZActualizado:

El de la Ciudad de la Justicia es, sin duda, uno de los proyectos con más incógnitas de Jerez. Lleva tiempo anunciándose, pero no acaban de concretarse ni plazos ni grandes detalles de la inversión. De hecho, la administración responsable, la Junta de Andalucía, no se ha referido a la misma desde hace tiempo y cuando se pregunta a algunos de sus responsables, se obtiene la evasiva por respuesta.

La alcaldesa, Pilar Sánchez, aseguró meses atrás que la futura Ciudad de la Justicia se ubicaría en unos terrenos situados justo detrás del Palacio de Congresos -cuyas obras llevan cerca de un año paralizadas- y cerca, por tanto, del hospital. Dijo entonces que el Ayuntamiento había hecho una oferta de suelo de titularidad municipal al ente autonómico y que restaba negociar con la dirección general de Patrimonio para llegar a acuerdos sobre ese suelo correspondiente, algo que aún no se ha producido. La primera edil explicó también que el Consistorio ya había cumplido con su cometido al disponer los 20.000 metros cuadrados y ofrecer diferentes emplazamientos posibles. Aunque, eso sí, insistió en que el idóneo para ella es el reseñado en las inmediaciones del Palacio de Congresos por las buenas comunicaciones de las que dispondría.

Pero si nos atenemos a unas declaraciones de la consejera de Justicia y Administración Pública, Begoña Alvarez, el pasado mes de septiembre, la ubicación tampoco está nada clara. Se comprometió entonces a «buscar una parcela que reúna las mejores condiciones urbanísticas» para la construcción de la futura Ciudad de la Justicia, según anunció en el marco de un encuentro celebrado con la alcaldesa de la ciudad, Pilar Sánchez, en la sede de la Consejería en Sevilla.

La Junta apuntó entonces en un comunicado que la consejera expresó su intención de «valorar y explorar las distintas propuestas de suelos disponibles ofrecidos por el Ayuntamiento jerezano» con la intención de decantarse por aquellas parcelas que reúnan «las mejores condiciones a fin de no dilatar en exceso el proceso y abordar con mayor agilidad» la construcción del nuevo complejo judicial.

Alvarez avanzó que los técnicos de su departamento trabajarían a lo largo del propio mes de septiembre recabando la información de los terrenos propuestos y analizando la situación urbanística de cada uno de ellos, al objeto de rechazar aquellos que no cuenten con los requisitos necesarios y que retrasarían aún más la construcción de la futura sede judicial. Una vez concluidos los pertinentes informes, la consejera se reunirá en un próximo encuentro con la alcaldesa de Jerez para valorar la idoneidad de los suelos seleccionados.

Asimismo, la consejera recordó que la construcción de la futura Ciudad de la Justicia es un «proceso complejo» que debe adaptarse a la legalidad vigente y requiere unos trámites administrativos que suponen unos plazos de tiempo necesarios. Igualmente, expuso que es la intención del departamento que ella dirige dotar a la ciudad de Jerez con las mejores instalaciones posibles al objeto de facilitar la labor de la administración de Justicia, tanto a los profesionales que prestan su servicio en ella como a los ciudadanos que demandan la prestación de este servicio público.

Sobre los plazos del proyecto sí que no se sabe nada. Se descarta que esté acabado al final de esta legislatura, tal como se pretendía inicialmente. Así ha tenido que reconocerlo la propia Junta, que lo único que se ha atrevido a decir es que difícilmente podría ponerse en marcha antes del año 2013.