![](/cadiz/prensa/noticias/200910/29/fotos/1139537.jpg)
Fallece a los 82 años la cantaora Bernarda de Utrera
Padecía una larga enfermedad que la tuvo en los últimos años recluida en su casa sevillana
SEVILLA Actualizado: GuardarLa cantaora Bernarda Jiménez Peña, conocida artísticamente como Bernarda de Utrera, falleció ayer a los 82 años en su casa de Utrera, tras padecer una larga enfermedad que durante los últimos años la tuvo prácticamente recluida en su vivienda. La cantaora, que formó una pareja artística inseparable con su hermana Fernanda -fallecida en 2006-, había sufrido en los últimos días un empeoramiento en su salud.
La cantaora será enterrada mañana en el cementerio de Utrera junto a su hermana Fernando tras una misa fúnebre que se celebrará en la parroquia de Santiago El Mayor. El Ayuntamiento de la localidad tiene previsto decretar tres días de luto oficial por Bernarda de Utrera, al igual que sucedió con su hermana. El 7 de mayo de 2005, el Ayuntamiento de Utrera inauguró el monumento a Fernanda y Bernarda en la Plaza Ximénez de Sandoval, aledaña a la calle que lleva el nombre de ambas.
Este monumento representa a las dos hermanas, consideradas como dos de las representantes más genuinas del cante gitano, cantando vestidas de flamenca.
Entre los reconocimientos recibidos por Bernarda de Utrera a lo largo de su vida, en su inmensa mayoría junto con su hermana Fernanda, destacan los de Hija Predilecta de Utrera, Hija Predilecta de la Provincia (2000), la Medalla de Andalucía (1994, en su antigua categoría de plata), la Medalla del Mérito al Trabajo y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2005).
Cátedra de Jerez
Bernarda Jiménez Peña nació en 1927 en Utrera, era nieta de El Pinini y, tras una etapa cantando sólo en reuniones y fiestas íntimas, comenzó junto a su hermana Fernanda a actuar en festivales sevillanos en 1955.
Dos años después se incorporaron al tablao Zambra de Madrid y seguidamente a El Corral de la Morería, tras lo cual recibieron el premio del concurso nacional de arte flamenco de Córdoba en 1957.
Después de pasar por el tablao madrileño de Las Brujas y por la Feria Mundial de Nueva York, las hermanas recorrieron Europa y África con el espectáculo de Manuela Vargas.
Bernarda sobresalía en su cante por los palos festeros, en especial por bulerías. Ambas hermanas compartieron el Premio Nacional de Cante otorgado por la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos de Jerez de la Frontera.