La ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia y portavoz de la delegación de Micheletti, Vilma Morales. / Efe
incertidumbre política en honduras

El diálogo se reanuda con la advertencia de EEUU de que se acaba el tiempo

Los representantes de ambas partes se han reunido para abordar una propuesta del mandatario de facto en la que acepta que el Parlamento resuelva si se reinstala o no a Zelaya en el poder

TEGUCIGALPA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las comisiones del presidente depuesto, Manuel Zelaya, y del gobernante de facto, Roberto Micheletti, han retomado las conversaciones tras casi una semana de interrupción, con la advertencia de Estados Unidos de que "se está acabando el tiempo" para encontrar una solución a la crisis. Los representantes de ambas partes se han reunido para abordar oficialmente una propuesta del mandatario de facto en la que acepta que el Parlamento resuelva si se reinstala o no a Zelaya en el poder, tal y como pretendía el jefe de Estado depuesto.

Estas conversaciones contaron con el acompañamiento de un enviado de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de una misión estadounidense encabezada por el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Thomas Shannon. "Ya se está acabando el tiempo, solo tenemos un mes antes de las elecciones del 29 de noviembre; entonces, desde el punto de vista de EEUU y de la comunidad internacional, necesitamos un acuerdo lo más rápido posible", ha expresado Shannon en una rueda de prensa tras sentar a las dos partes en una nueva negociación.

"Hemos aceptado que vayamos al Congreso, hemos aceptado que esta pretensión es un derecho que tiene el peticionario, en este caso don José Manuel Zelaya Rosales, en su pretensión de retornar a la presidencia de la República", ha dicho a los periodistas antes del encuentro la portavoz de la comisión de Micheletti, Vilma Morales.

Por su parte, la primera vicepresidenta del Parlamento, Mary Flores, del gobernante Partido Liberal, ha declarado que "el Congreso estaría con toda la voluntad de acatar lo que decida el diálogo".

El brazo a torcer

Micheletti proponía la semana pasada que fuese la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la que decidiera sobre la reinstalación de Zelaya, algo a lo que éste se ha negado. Es más, un negociador de Zelaya, Rodil Rivera, reafirmó a medios locales, antes de conocer oficialmente la propuesta de Micheletti, que "el Congreso Nacional (...) es la única institución del Estado, el único poder del Estado que tiene competencia para restituir al presidente Zelaya".

Por su parte, Shannon ha asegurado tener "mucha esperanza" en que el diálogo desemboque en una solución al conflicto y ha considerado que los términos son aceptables para ambas partes. "La solución está en la mesa. El acuerdo está hecho. (...) No es cuestión de redacción, no es cuestión de propuestas, es cuestión de voluntad política", ha sostenido.

Shannon ha anunciado que la misión que encabeza ha aplazado hasta mañana su regreso a Washington para acompañar el proceso en Honduras, a donde llegó este miércoles.El diplomático aseguró que ni Estados Unidos ni la comunidad internacional "están intentando imponer nada" al país centroamericano e insistió en que la "crisis hondureña requiere una solución hondureña".