españa, ante la crisis

La inflación armonizada modera su caída en octubre hasta el -0,6% interanual

La tasa se queda cuatro décimas por encima de la de septiembre, pese a que los precios encadenan ocho meses consecutivos en negativo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tasa española de inflación armonizada -medida igual en todos los países de la zona euro- moderó su caída en octubre y se situó en el -0,6%, cuatro décimas por encima de la de septiembre, pese a lo cual los precios encadenan ocho meses consecutivos en negativo.

Así lo apunta el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) que hoy publica el Instituto Nacional de Estadística, y que desde el pasado marzo registra tasas negativas, las primeras de la historia de este indicador que comenzó a elaborarse en 1997. Pese a ello, el -0,6% de octubre supone la moderación más significativa en los últimos seis meses, lo que puede confirmar la tesis del Gobierno de que se acabará el año en niveles ligeramente positivos.

De coincidir este dato con la inflación general (IPC), también supondrá la octava caída interanual y consecutiva de precios, pero en este caso desde hace 47 años, desde 1962, primer año del que se tienen datos homologables.

Desaparece el efecto base del petróleo

Hasta que se conozcan los datos definitivos, el 13 de noviembre, es posible que el descenso de precios de octubre sea consecuencia, al igual que ocurrió en septiembre, del abaratamiento de los alimentos y los automóviles, así como de la moderación del precio de hoteles, cafés y restaurantes.

Desde agosto la evolución del precio del petróleo ya no es la responsable de las tasas negativas del IPC y del IPCA, dado que la diferencia entre el barril de Brent de octubre de 2008 y el de este mes es prácticamente nula. Así, hace un año el barril del Brent costaba 73,68 euros frente a los 73,73 euros de octubre de este año.

En agosto la tasa de inflación moderó su caída (-0,8%), debido a que a partir de ese mes desapareció el efecto base del petróleo, es decir, el peso que sobre la inflación ha tenido la diferencia interanual de los precios del crudo.

Tras aumentos históricos de los precios de los carburantes que llevaron la tasa del IPC al 5,3% en julio de 2008, en agosto de ese mismo año los precios, medidos en tasa interanual, comenzaron a moderarse hasta llegar a alcanzar registros negativos por primera vez en marzo pasado.

La tasa interanual de la inflación avanzada hoy por el INE es 4,2 puntos inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior, cuando los precios crecieron el 3,6%.

Tanto la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, como el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, descartaron el pasado mes, tras conocer la inflación de septiembre, un escenario de deflación e insistieron en que el IPC cerrará el año en tasas "moderadas" y "leves" pero positivas.