Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La Junta y el Ayuntamiento han apoyado la apuesta de Finca Vistahermosa. / C. O.
Ciudadanos

Vinos de autor como alternativa

Clara Aguilera conoció el proyecto de Finca Vistahermosa, centrada en los tintos y en el enoturismo, y en la que ahora se construye una bodega

M. J. PACHECO
JEREZActualizado:

Hay vida más allá del jerez, y cada vez son más los empresarios agrícolas que apuestan por abrir en la provincia nuevos mercados para el vino en parcelas menos explotadas que las de los caldos tradicionales de la Denominación de Origen.

Ése es el caso del bodeguero Luis Pérez, que ha puesto en marcha un auténtico oasis vitivinícola en su Finca Vistahermosa, en la que se ha centrado en la producción de exquisitos vinos tintos y cuyas instalaciones ha adaptado con el mayor cuidado para que también se conviertan en un referente para el turismo enológico.

Tanto la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, como la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, se desplazaron ayer a esta explotación para conocer de primera mano esta finca situada en el pago Corchuelo, en la carretera del Calvario, y donde se existe una completa oferta para el enoturista que le ha permitido formar parte de la Asociación de Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez.

En concreto, esta iniciativa complementaria a la elaboración de vinos tintos -y subvencionada por el programa Proder Campiña de Jerez- incluye una casa rural, instalaciones para la celebración de actividades formativas, lúdicas y culturales como congresos, cursos de catas, exposiciones y degustaciones y un jardín enológico con las variedades de vid más representativas.

Apoyo administrativo

Todo el respaldo posible le garantizó a Luis Pérez la titular de la Consejería, que destacó la necesidad de apostar por producir vinos tintos de gran calidad, «vinos de autor que son joyas enológicas», lo que coincide con el objetivo de la Administración «por diversificar la viticultura en la provincia, orientándola hacia otras producciones». En este sentido, la consejera se vanaglorió de que, sin dejar de lado la tradición del jerez, en Cádiz ya existan casi 400 hectáreas de viñedo de tinto.

Aguilera también puso el acento en la importancia que tiene para el sector y para el territorio una iniciativa como la del enoturismo. Así, apostilló que «nuestras zonas rurales tienen un gran futuro ligado a este tipo de proyectos que aglutinan viña, bodega y turismo. Es algo muy interesante, y significa la diversificación del medio rural».

El mismo apoyo le han mostrado también desde el Gobierno local, que le dio el visto a la declaración de utilidad pública e interés social del proyecto de construcción de una nave destinada a bodega de vino tinto en esta finca.

Novedades

Ayer, en los terrenos anexos a la casa rural, ya se podía ver la tierra removida y las primeras máquinas en la parcela en la que se levantará esta bodega para la que invertirán tres millones de euros y en la que está previsto que se envejezcan unas 65.000 botellas.

El propio Luis Pérez se encargó ayer de explicar a los presentes que su proyecto comenzó exclusivamente como una iniciativa vinícola que pretendía abrir el camino de los vinos de autor y «ser otra posibilidad, que no una alternativa al jerez». De la mano llegó la rehabilitación del caserío «para divulgar la cultura del vino».

Después de un periodo de investigación en el que se han estudiado las diferentes variedades de tinto -con el apoyo de la Estación de Viticultura y la UCA-, y tras obtener «resultados muy positivos» en su viñedo de seis años, se decidió a dar el paso siguiente y construir la bodega.