Ciudadanos

Las TDT, nuevo objeto de contrabando

Abren un contenedor en Algeciras con 21.000 sintonizadores importados de China que carecen de licencia para su venta

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El país se está adaptando a marchas forzadas a la nueva señal digital terrestre, con el horizonte del apagón analógico pisando ya los talones de los ciudadanos que aún siguen viendo la televisión a la vieja usanza. Esa cuenta atrás no ha pasado desapercibida para la industria pirata que ha visto en la TDT una nueva línea de producción que explotar.

Y una vez más, es el puerto de Algeciras, una de las entradas principales de este tipo de mercancías, donde se ha detectado una importante partida de aparatos de TDT que tenía como destino el territorio nacional, pese a carecer de la licencia correspondiente para ser importada y vendida. Se trata de una de las primeras actuaciones que se realizan con este género novedoso, vinculado a un mercado incipiente.

El pasado martes, a las cinco de la tarde, miembros de la Unidad de Análisis de Riesgo del puerto de Algeciras abrieron un contenedor procedente de China. En su interior hallaron 21.000 sintonizadores, que si hubieran llegado al mercado habrían alcanzado la cantida nada desdeñable de 630.890 euros, según confirmaron a este periódico fuentes cercanas al caso.

Como primera consecuencia, dos empresas han sido denunciadas: la firma china encargada de la importanción y otra, con sede social en España, que sería la encargada de distribuir los aparatos.

La mercancía fue inmovilizada porque carece de la licencia Sisvel que autoriza la importanción y venta del producto en suelo español.

La patente

Dicha firma tiene el derecho de conceder licencias de uso de diversas familias de patentes relacionadas con tecnología MP3, MP4 y TDT. Al carecer de esos permisos, los miles de sintonizadores encontrados en el muelle algecireño no pueden entrar en circulación en el país. La mercancía ha quedado a disposición del juzgado de Instrucción nº 2 de Algeciras, que será el órgano que decidirá si la envía para su destrucción.

La llegada de la TDT ha abierto un nuevo filón para el mercado pirata. La asociación de consumumidores Facua viene alertando de la proliferación de instaladores de antenas cuya actividad no está controlada por el Gobierno, y al trabajar al margen de cualquier control, el usuario se queda a merced de ellos y sin capacidad de reclamación.

Estos instaladores, que se encargan de adaptar las antenas a la nueva señal, deben estar inscritos en el Registro de Empresas Instaladoras de Telecomunicaciones, que controla el Ministerio de Industria. El desconocimiento general ante una nueva tecnología ha hecho posible que proliferen profesionales piratas.

En estos momentos ya hay en la provincia más de 120.000 decodificadores operativos. Pero existen aún más de 100.000 habitantes que no tienen garantizada la señal digital en sus hogares, ni siquiera cambiando la antena. El apagón analógico llegará a la provincia a finales de año en varios municipios del Campo de Gibraltar y progresivamente se irán sumando otras zonas.