La Junta busca alternativas al paro biológico de la flota pesquera gaditana
La consejera, Clara Aguilera, cree que el futuro pasa por proyectos como el de la cría de moluscos
CONIL Actualizado: GuardarLa consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, hizo ayer honor a su nombre, y fue meridianamente clara ayer en Conil a la hora de asegurar que en los próximos años las flotas de pesca gaditanas no recibirán ayudas por los paros biológicos de sus capturas.
«La flota del Golfo conoce a la perfección que había un dinero previsto por la Unión Europea, y que ese presupuesto se ha agotado este año; a partir de 2010 no hay dinero ni lo puede haber porque no lo permite la UE», explicó.
Según la responsable autonómica, esta circunstancia ha sido trasladada en diversas reuniones «a los patrones mayores de las flotas», por lo que pese a las protestas que, por ejemplo, llevaron a cabo los pescadores de Barbate hace unos días, la situación no tiene visos de cambiar.
«Desde la Junta consideramos necesarias las paradas biológicas, pero trabajaremos en fórmulas que no pasen necesariamente por dos meses consecutivos de parada de los barcos», explicó Aguilera, y que pasarían según ella por «realizar turnos, paradas semanales, descansos de fines de semana o alternar los barcos varados».
Proyecto experimental
Además, la Consejera explicó ayer durante su visita a unas instalaciones de cultivo en mar abierto de peces y moluscos de Conil que la administración pesquera regional apuesta «por la innovación» para el sector a medio plazo.
Así, el futuro pasa a su juicio por la inminente puesta en marcha de los Grupos de Desarrollo Pesquero de Andalucía, desde los que se trabajará por diversificar el sector con proyectos experimentales.
Las instalaciones acuícolas en mar abierto que gestiona la Cofradía de Conil se ubican a 3,8 millas al oeste del puerto de la localidad y han supuesto una inversión de 1,5 millones de euros. Sus estimaciones de producción rondan las 600 tonelada de peces y las 200 toneladas de moluscos para este año.