![](/cadiz/prensa/noticias/200910/29/fotos/1138960.jpg)
Los colegios cambian la tiza por la tecla
Educación reparte casi 2.000 portátiles a los profesores de Primaria de la provincia y retrasa a enero la entrega a los alumnos La consejera considera «una cuestión de formas» el rechazo del Congreso al reconocimiento de la autoridad pública del docente
CÁDIZ Actualizado: Guardar«Ahora hay que ponerse también al día con la informática». Con esta impresión, Manuel Ortega, profesor de Primaria en un centro de El Puerto, recogía ayer su ordenador en una de las mesas habilitadas en el Palacio de Congresos. Lleva más de veinte años impartiendo clase al pie de la pizarra y ahora le toca cambiar la tiza por la tecla. Un millar de docentes pasaron ayer por el acto de entrega para hacerse con su equipo que será la herramienta fundamental en las clases de quinto y sexto de Primaria durante este curso. Pero no son los únicos, la cifra roza los 2.000 en toda la provincia.
Como el profesor Ortega, hay muchos que sólo utilizan el ordenador para hacer consultas, revisar el correo electrónico o redactar exámenes. Ahora hay que guiar a la clase a través del equipo. Es el modelo Escuela TIC 2.0 con el que la Junta pretende modernizar las aulas con una ampliación de la propuesta del Gobierno que sólo prevé un curso.
La consejera Mar Moreno fue la encargada de conducir el acto en el que se ofreció una clase práctica para orientar a los docentes.
Ya entre el público se veían las primeras caras de angustia, pero la responsable andaluza tranquilizó al auditorio. «La implantación va a ser progresiva. Primero se instalarán las pizarras digitales y luego se dará formación a los profesores». Todo lo progresiva que permitan los dos meses de plazo que median entre la entrega a los docentes y la llegada de los equipos para los alumnos, en enero.
Implantación
Las primeras experiencias pilotos se iniciaran en 16 centros gaditanos de los 267 que forman la red pública de Primaria. El objetivo es dotar al sistema de mejores herramientas con las que hacer frente a los malos resultados de abandono y fracaso escolar. Moreno obvió las medias tintas y se mostró tajante al hablar de índices: «tenemos unas cifras que no nos podemos permitir».
En este reto incluyó a todos los pilares del sistema educativo, con los profesores al frente. Pero a la hora de abordar el problema del respeto a los docentes, que avivó la polémica a principios de curso, restó importancia al rechazo del Congreso al reconocimiento de la autoridad pública del maestro como ya ocurre en la Comunidad de Madrid. En este sentido, consideró que se trata «más de una cuestión de formas que de contenido» y aseguró que no hay ninguna puerta cerrada.