Sociedad

El CSIC crea un sistema que evita los efectos secundarios de los fármacos

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un nuevo sistema de transporte y liberación de fármacos, denominado drug delivery, que es capaz de encapsular y liberar el medicamento en el lugar deseado. Con ello, se alcanza uno de los principales objetivos de la medicina, puesto que permite atacar únicamente las células malignas al liberar la droga, de manera gradual, en el lugar deseado.

Según informó la entidad en un comunicado, el resultado de la investigación, que ha sido «muy prometedor» en estudios in vitro, aparece publicado en la edición electrónica de la revista Angewandte Chemie International Edition. En él se explica que esta liberación controlada consigue evitar los efectos secundarios en las células y órganos sanos, gracias a un sistema de puertas moleculares que se abren dentro de las células malignas.

Durante el trabajo llevado a cabo en el Instituto de Tecnología Química (un centro mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia), los investigadores han desarrollado una membrana híbrida formada por sílice y algunas moléculas orgánicas de sílice que recubren los liposomas, unas vesículas huecas que se utilizan para transportar diversas sustancias entre el exterior y el interior de la célula y que, en este caso, encapsulan el fármaco que se desea suministrar.

Esta membrana protege a los liposomas, que según el investigador que ha dirigido el estudio, Avelino Corma, «son muy efectivos en la encapsulación de fármacos, pero tienen la desventaja de que son muy inestables, lo que supone una limitación a la hora de su aplicación».