Azahar ya salta en Silves
La hembra de lince ibérico trasladada desde el Zoobotánico de Jerez es la primera en llegar al Algarve portugués, donde desembarcarán quince ejemplares más
PORTUGALActualizado:Azahar, el primer lince ibérico de los 16 que serán cedidos por España, ya se encuentra en el Centro Nacional de Silves -a 250 kilómetros al sur de Lisboa- proveniente de la reserva del Zoobotánico de Jerez, donde ha estado viviendo los últimos tres años.
La llegada del felino se enmarca dentro de un programa suscrito entre Portugal y España en 2007, que prevé recuperar el lince a través de la cesión de animales nacidos en centros españoles a Portugal. El ejemplar trasladado al parque portugués es la hembra «Azahar», de cinco años y capturada en Sierra Morena (Andalucía) en enero de 2006, cuando recibió tratamiento para curarse de una vértebra rota y para ganar peso.
Según el director del centro de Silves, Rodrigo Serra, el felino, que llegó en buenas condiciones, aunque algo asustado, fue trasladado por los técnicos de las instalaciones de Jerez en un camión climatizado, donde estuvo acompañado por un veterinario a lo largo de todo el trayecto.
Serra adelantó que el fin de semana se espera la llegada de otros cuatro animales al complejo, que fue inaugurado en mayo de 2009 con una capacidad para 32 ejemplares y cuyo objetivo es criar a los linces que serán los futuros pobladores de los territorios que ya les pertenecieron históricamente.
La zona de Silves, Parque Natural Noudar -en el Alentejo luso-, y la Sierra de La Malcata -junto a la provincia española de Cáceres (oeste)- son las potenciales áreas donde el lince ibérico, el felino más amenazado del planeta, pueda reintroducirse.
Con un peso medio de 8 a 12 kilos, el animal abundaba en el bosque y matorral mediterráneo, y sus últimas poblaciones estables habitaban las zonas aisladas del suroeste de España y Portugal.
En este último país, sin embargo, la especie fue prácticamente extinguida, porque no se ha detectado ningún ejemplar desde hace varias décadas.