El PP citará a Cobo para que explique sus palabras contra Aguirre
En un comunicado, además, se "invita" a la presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP de Madrid, Cristina Cifuentes, a explicar los "fundamentos" de la iniciativa
MADRIDActualizado:El Comité nacional de Derechos y Garantías del PP citará al vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, para que explique sus críticas contra Esperanza Aguirre, tras dar trámite a la solicitud del PP de Madrid. Además a "invitado" a la presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP de Madrid, Cristina Cifuentes, a explicar los "fundamentos" de la iniciativa sobre el vicealcalde.
El presidente del órgano nacional, Alfonso Fernández Mañueco, había pedido esta mañana serenidad y tranquilidad a todos y había sostenido que "en este momento" es demasiado pronto para anticipar cualquier decisión. Pocas horas después el Comité nacional de Derechos y Garantías ha anunciado que admite la solicitud del PP de Madrid. Fernández Mañueco ha asegurado: "hemos actuado y vamos a actuar desde la independencia y buscando siempre los intereses generales del partido, que es nuestra responsabilidad".
El propio Manuel Cobo ha asegurado que acatará y respaldará la decisión que sobre él tome la dirección nacional del PP "sea la que sea" porque "seguro" que "hace las cosas bien". La decisión del Comité se ha tomado poco después de que el PP del Ayuntamiento de Madrid hubiera respaldado a Cobo, gracias a 19 votos frente a los 13 de ediles que respaldaron la petición de destitución formulada por un concejal afín a Esperanza Aguirre, Ángel Garrido.
El alcalde Alberto Ruiz-Gallardón ha explicado que, aunque no estaba obligado, como "había un número significativo de compañeros que pedían esa dimisión", ha creído conveniente someter el cese de Cobo a la decisión del grupo. Visiblemente nervioso, ha reconocido que esta votación "no tiene precedentes en el grupo del PP en Ayuntamiento" y que "ha marcado una división sobre un hecho muy importante".
El presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, ha dicho que el líder del PP, Mariano Rajoy, "tiene que llamar al orden a todos aquellos que sacan los pies del tiesto" y ha expresado su indignación por la situación creada por dos personas que se tiran los trastos a la cabeza.
Opiniones dispares
En esta jornada ya se han sumado los alcaldes de 92 municipios madrileños al manifiesto promovido por el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, de apoyo a Esperanza Aguirre y en el que solicitan medidas disciplinarias contra Cobo.
El alcalde de Colmenar Viejo, José María de Federico, ha dicho al término de un acto al que ha asistido el secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, que el vicealcalde "lo que tiene que hacer, por lo menos, es pedir perdón por lo que ha hecho y a lo mejor sería un motivo para que se fuera a su casa, que no pasaba nada". Por su parte, Granados ha asegurado que "no se ha producido" ninguna "contraprestación, chantaje o condición previa" para que el PP actúe contra Cobo , ya que sancionarle es "algo que va de oficio" y no se necesita "que nadie pacte absolutamente nada".
Ni la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ni la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, que han coincidido en una comida, han querido hacer declaraciones sobre este asunto, ya que "todo sigue igual". Sí ha hablado la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, que ha considerado que Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón "deben una explicación a los madrileños".
También ha expresado su opinión el coordinador general de IU-CM, Gregorio Gordo, quien ha asegurado que "jamás había visto en ningún otro lado tanta saña" como en el PP, y ha invitado a sus dirigentes a que "se vayan a un descampado para arreglar sus problemas". El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, ha dicho que lo importante es que se resuelva pronto y que "cuanto antes haya un presidente".