Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
María Asunción Mateo. / G. H.
MARÍA ASUNCIÓN MATEO PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN ALBERTI

«Esto es muy difícil, se necesita mucho dinero»

FRANCISCO APAOLAZA
CÁDIZActualizado:

María Asunción Mateo no quiere entrar en polémicas, aunque sabe que vive en la diana de muchos desde que se casó con Rafael Alberti. Desde entonces ha estado en una tormenta constante de reproches. Diez años después de la muerte del poeta, explica la labor de la fundación que dirige.

-¿Cuál es el balance que hace de los últimos años de la Fundación?

-En los últimos quince años hemos intentado en todo momento de que el prestigio de Rafael esté a su altura. Es una labor muy difícil porque se necesita mucho dinero, como todos los proyectos culturales de envergadura. Necesitamos más fondos para hacer más cosas, pero ha tenido mucho reconocimiento. Tenemos trabajando aquí investigadores de todo el mundo. Las personas más destacadas de las letras hispanas han pasado por aquí: Saramago, Benedetti, José Hierro, Arrabal, actores como Nuria Espert, Paco Rabal, Echanove, cantautores como Paco Ibáñez...

-¿Qué presupuesto manejan?

-Depende de los años. Aunque una cosa es el presupuesto y otra lo que nos deben. Es difícil el reconocimiento, pero tenemos la biblioteca, una web en seis idiomas con 700.000 visitas anuales, audioguías, puntos de información táctil, el sistema avanzado de gestión museística Domus...

-¿Cuántos trabajadores tienen?

-Un contable y un técnico de Cultura. Yo quiero dejar claro que no recibo retribución ninguna por esto. Y hago de todo, la presidencia no es un asunto honorífico, ni nada. El Ayuntamiento de El Puerto contribuye con el edificio, el conserje y una bibliotecaria.

-¿Cuáles son sus principales proyectos para el aniversario de la muerte de Alberti?

-Hoy presentamos una línea editorial doble: ensayos sobre Alberti de distinta gente y su poesía. Será bilingüe. Tenemos en castellano e inglés y lo preparamos también en castellano. En noviembre habrá una versión nueva de Los salvadores de España y en la Universidad de México se ha hecho una tipografía albertiana.

-¿Qué responde a los que dicen que la obra de Alberti tiene una presencia insuficiente en las librerías?

-No pienso entrar en polémicas sobre este asunto. Hay otros intereses detrás. Les diría solamente que se remitieran al ISBN y vieran todo lo que hay de Rafael y sobre Rafael... ¿Porqué todas las escuelas estudian a Alberti? ¿Porqué hay miles de visitas en la web? ¿Porqué manda Google todos los días quince entradas nuevas sobre Rafael? Son muchas cosas. Es un exceso de trabajo, no tiene sentido que digan eso.

-¿Sigue adelante la publicación de sus obras completas con Seix Barral y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales?

-Por supuesto que sigue adelanteEl 16 de diciembre se publicará el siguiente tomo de La arboleda perdida. Ha habido algo de retraso porque Robert Marras ha sido muy puntilloso y completo en sus comentarios.