El 42% de los españoles sufre disfunción eréctil
Un estudio revela que tres de cada diez varones está insatisfecho con su vida sexual
MURCIAActualizado:Un 42% de los españoles padece disfunción eréctil, según un estudio epidemiológico para la detección de las disfunciones sexuales a pacientes de Atención Primaria realizado por los médicos murcianos Luis García-Giralda y Lorenzo Guirao, éste último fallecido recientemente.
El estudio, cuyo análisis estadístico concluyó en julio de 2009, se realizó a 3.600 hombres de entre 18 y 95 años, que acudían a consultas de Atención Primaria por cualquier motivo, en 720 centros de toda España, y su objetivo se centraba en la detección de la disfunción sexual, los hábitos sexuales, y la calidad y satisfacción con la vida que tenían los pacientes.
El trabajo revela que de los trastornos sexuales estudiados la disfunción eréctil es el más frecuente en España, seguido del trastorno del orgasmo y la falta de apetito sexual, y concluye que los gallegos, castellano-leoneses y navarros los que más lo padecen y aragoneses, castellano-manchegos y valencianos, los que menos.
También manifiesta que el 91% de los hombres españoles encuestados afirma tener interés en mantener relaciones sexuales y que el 65% reconoce tener relaciones sexuales con regularidad, aunque para el 53% esta regularidad es insatisfactoria
En cuanto a la calidad y satisfacción con la vida que tenían, el 27% de los hombres entrevistados afirmó que el aspecto de la vida con el que más se sentían insatisfechos era la vida sexual, seguido de las relaciones de pareja, con un 15%, y la situación laboral, con un 10%.
Los aspectos con los que los hombres se sienten más satisfechos son la relación de amistad (67%) y la vida familiar (61%), en tanto que un 60% señaló estar muy satisfechos con la vida en general.
Respecto a la regularidad con la que los españoles mantienen relaciones sexuales, un 24,5% dijo mantener relaciones varias veces por semana, un 41,5% refirió una frecuencia de dos a tres veces por mes y el 31% menos de una vez al mes.
A partir de los 40 años
De los trastornos sexuales estudiados, la disfunción eréctil -la incapacidad para obtener o mantener una erección apropiada hasta el final de la actividad sexual- es el trastorno que más padecen los españoles (42%), seguido por la dificultad para alcanzar un orgasmo (24,4%) y la falta de apetito sexual (21,3%). Entre los trastornos menos comunes en los españoles se encuentran el dolor genital, con un 4%, y la aversión al sexo, con un 7%, mientras que un 16 por ciento sufre eyaculación precoz.
En cuanto a las edades de los pacientes que sufren disfunción eréctil, el grueso se concentra a partir de los 40 años. Así, entre los 18 y los 40 años afecta al 17% de los hombres; entre los 40 y los 70 años, al 47%, y a partir de los 70 años afecta al 72%.