Quince jóvenes de Aspanido aprenden a buscar empleo
El colectivo organiza un curso que pretende fomentar la inserción en el mercado laboral de los discapacitados
JEREZActualizado:La Asociación de Padres de Niños con síndrome de Down (Aspanido) inauguró ayer un taller de búsqueda de empleo financiado por Fundosa y la Unión Europea que van a recibir quince jóvenes con discapacidad durante 75 horas lectivas. El objetivo no es otro que buscar la inserción de estas personas en el mercado laboral, algo a lo que tienen derecho, tal y como señaló la presidenta del colectivo Juana Zarzuela, que participó en el acto junto a la representante de Fundosa, Dolores Hernández y al delegado municipal de Bienestar Social y del Mayor, José Manuel Jiménez. Zarzuela subrayó que «tenéis derecho al empleo porque no es lo mismo trabajar que estar empleado, que se cobra dinero».
A lo largo del taller que ayer se puso en marcha, los alumnos aprenderán habilidades sociales que les permitirán entre otras cosas, mantener entrevistas, y en líneas generales serán motivados para que logren su inserción en el mercado laboral.
Derecho
El evento de inauguración finalizó con una emotiva lectura del artículo 27 de la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que corrió a cargo del alumno Luis Fernando. En la misma reseñó el contenido de uno de los párrafos que atestigua que los países firmantes «velarán para que las personas con discapacidad tengan las mismas condiciones de trabajo que el resto de las personas, los mismos salarios y las mismas protección contra los abusos laborales».
Por su parte, Hernández recordó que Fundosa tiene un compromiso con los participantes para iniciar un plan de empleo.