La plantilla no acepta negociar con Vicasa las prejubilaciones y traslados
Los trabajadores y la empresa inician loscontactos en torno al Expediente de Regulación de Empleo de la fábrica de botellas
JEREZActualizado:Plantilla y dirección de la fábrica de botellas de Jerez, Saint Gobain-Vicasa, han conseguido desbloquear la negociación, algo que se ha producido sobre todo tras el último encuentro mantenido en Madrid con la multinacional. Entonces, los trabajadores observaron un nuevo talante en la empresa e incluso vislumbraron una «pequeña luz en el túnel».
Pues bien, ayer un nuevo aire se respiraba en la reunión que mantuvieron de nuevo las partes, esta vez en el Hotel Sherry Park. Empresa y comité se han marcado de plazo hasta el próximo 15 de noviembre para negociar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), en realidad un periodo establecido en este tipo de procesos, que deben durar un mes. En este sentido, hay que recordar que el citado expediente fue presentado por Saint Gobain a mediados de octubre.
El presidente del comité, Antonio Alba, explicó a la salida de la reunión que los trabajadores siguen no obstante negándose a negociar cualquier propuesta que parta del cierre planteado por la dirección de la multinacional. Así que nada de hablar del plan social consistente en prejubilaciones y traslados que trae la empresa bajo el brazo, sino de argumentos que desmonten esa teoría del «cierre irrevocable».
Alba informó de que la cita de ayer tiene como base una convocatoria de la dirección de la fábrica, para empezar a hablar del Expediente de Regulación de Empleo. La de ayer supone la primera de un calendario de reuniones que proseguirán mañana miércoles y el jueves, entre las 9 y las 14 horas.
Pero entre medio, están los paros totales que de nuevo tendrán lugar en la factoría en el día de hoy, tras los dos anteriores, uno de ellos con la marcha a Madrid que tan buenos frutos ha dado.
«Tenemos de plazo pues hasta el 15 de noviembre, así que vamos a seguir negociando», señaló el presidente del comité. No obstante, en el día de ayer no se profundizó, pues apenas «ha sido una reflexión en voz alta por un lado de la multinacional y por otro de los trabajadores».
En el primer caso, Saint Gobain insiste en «concentrar los esfuerzos del sur en la planta de Alcalá de Guadaira (Sevilla)». En el segundo, la plantilla expone sus motivos y alternativas para que «se quede aquí».
Así que en este sentido, continuó Alba, «apenas ha habido avances, ya que no ha dado tiempo a hablar de mucho».
En los próximos días, y también durante la semana que viene, la empresa «pondrá sobre la mesa su plan social, con la idea de prejubilaciones y traslados» a otros centros como el de Alcalá de Guadaira, Montblanc (Tarragona) o Azucaque (Zaragoza).
La estrategia de la plantilla y para lo que el comité está «legitimado» es para «negarse» a ello. De modo que si la empresa no cambia de postura y los trabajadores tampoco dan su brazo a torcer, el próximo día 15 de noviembre terminará el plazo sin acuerdo. Eso significa, explicó el presidente del comité, que será la Consejería de Empleo de la junta la que se verá obligada a tomar una determinación, ya que es la autoridad laboral competente.
Tercera huelga
Los trabajadores de Vicasa son en total 125. Alba recordó que hoy tendrá lugar la tercera de las huelgas previstas, después de las dos anteriores llevadas a cabo. Una vez agotado además el primer calendario de protestas, con iniciativas tan originales como la caravana de coches, la cadena humana o el mosaico en el González Hontoria del pasado sábado, ahora tendrán que decidir las nuevas que llevarán a cabo.
Por último, los empleados de Vicasa irán planteando en sucesivos encuentros con la empresa sus iniciativas para que la fábrica obtenga más beneficios, pero «haciendo las botellas en Jerez, que es lo que se ha hecho en 114 años».