Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ricardo Costa se dirige a los medios el pasado 13 de octubre. / REUTERS
ESPAÑA

El PP dice que no hay marcha atrás en la dimisión de CostaDetenido el alcalde de Castro de Rei

Cospedal se fía de la palabra de Camps aunque el acta del Comité Ejecutivo diga que no renunció

R. GORRIARÁN A. OJEA
MADRID / VALENCIA VIGOActualizado:

¿Ricardo Costa ha dejado de ser secretario general del PP valenciano? No se sabe. Para la dirección nacional del partido, sí, aunque las actas de la reunión del comité regional digan que no. La secretaria general del partido opositor fue rotunda: «Sí, claro que ha dejado de ser secretario general», y atribuyó a una cuestión burocrática que las actas digan lo contrario. El nuevo episodio es uno más dentro de la confusión en que se sumió el PP de la Comunidad Valenciana tras la convulsa reunión de su comité directivo del 13 de octubre, y de cuyo desenlace hay dos versiones completamente opuestas.

Lo que menos quería la dirección del partido opositor en medio de la tormenta por el control de Caja Madrid era la reapertura de la crisis en la Comunidad Valenciana por las derivadas de la trama Gürtel. Pero la divulgación de las actas de la reunión en la que, según la versión oficial, se consumó la dimisión de Costa resucitó la polémica. Los documentos consignan que Costa nunca renunció, sino que pidió y logró el apoyo a su gestión y honradez, y que argumentó que sólo se apartaría «de forma voluntaria y temporal» del cargo en caso de que la dirección nacional viera necesario investigar su trabajo. Francisco Camps, presidente del PP en esa comunidad, aceptó la propuesta, y la dirección del PP todavía no ha abierto investigación alguna sobre Costa.

Pero Dolores de Cospedal no tuvo la menor duda de que su homólogo valenciano ya no ostenta el cargo y defiende que las actas carecen de validez. Lo relevante, sostuvo, fue lo que transmitió Camps a la dirección, y el líder del partido en la Comunidad Valenciana informó «de primera mano» para no tener que aguardar a «la burocracia» de la aprobación de acuerdos del comité regional. Y el presidente, que es «quien tiene autoridad, dio traslado» a la dirección del PP, explicó la número dos del partido.

Cospedal precisó además que las actas de la reunión del 13 de octubre sólo tendrán valor formal cuando obtengan el refrendo oficial en la próxima reunión del comité ejecutivo regional, cuya fecha se desconoce. Hasta entonces, agregó, lo que vale es «la palabra» del presidente del partido en ese territorio.

Morbo

Camps, a su vez, no contribuyó a deshacer el entuerto. Los términos reflejados en el acta, dijo en la inauguración de un colegio, se están «cumpliendo en todos sus extremos». No dio más precisiones. Una de las asistentes a aquella reunión, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, tampoco arrojó más luz en el asunto porque no quería entrar «en nada más de morbo ni de más lío ni de más cotilleo ni de más de nada».

Entretanto, Juan Costa -hermano de Ricardo e integrante del comité regional- avaló el valor de las actas de la reunión en la que «se respaldó la gestión» del secretario general, y recordó que Camps salió en su defensa. Juan Costa, ex ministro y diputado en el Congreso, fue más allá y en declaraciones a Telecinco reclamó a la dirección de su partido «dar la cara» y facilitar una explicación pública sobre las relaciones mantenidas con la red Gürtel. «Si durante 15 años» el PP ha trabajado con «empresas que forman parte de una trama presuntamente corrupta», hay que «dar esa explicación a los ciudadanos».

El alcalde y tres concejales del Ayuntamiento lucense de Castro de Rei fueron detenidos ayer por orden de los juzgados de Lugo como presuntos responsables de delitos de tráfico de influencias y prevaricación en la concesión de licencias municipales de obras. Las dependencias municipales fueron también registradas durante más de cuatro horas por los agentes, que se incautaron de abundante documentación. La investigación se extendió también al Ayuntamiento limítrofe de Cospeito.