Economia

Salgado da por cerrada la reforma fiscal

La vicepresidenta remite la próxima revisión impositiva a los Presupuestos de 2011

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No habrá nueva subida de impuestos en enero y se da por cerrada la reforma fiscal. En estos tajantes términos se expresó la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, quien reiteró que «lo peor de la crisis ya ha pasado» y señaló que «no está en el ánimo» del Ejecutivo modificar el cheque bebé ni subir el marginal del IRPF para las rentas más altas. La responsable de Economía mantiene que la próxima revisión fiscal esperará a los Presupuestos de 2011, una vez analizados los efectos de los cambios introducidos para el próximo ejercicio. No obstante, ironizó que «el incremento de los impuestos especiales nunca se anuncia».

En un acto organizado por el periódico Cinco Días, Salgado argumentó que el 'cheque bebé' se relaciona con la renta de la madre y, desgraciadamente, en España todavía no hay suficientes salarios femeninos altos como para convenga limitar su cobro. Así, la entrega de 2.500 euros por hijo «es una buena medida y no está en el ánimo del Gobierno modificarla», dijo. Evaluación muy distinta le mereció la deducción de los 400 euros en el IRPF, dinero que ahora se necesita para «dedicarlo a otros asuntos», entre ellos, mejorar la situación de los parados. «Ahora, más de las tres cuartas partes de los trabajadores que han perdido su empleo ya perciben prestación».

De esta manera descartó que se vayan a producir modificaciones en el «núcleo central» del proyecto de Presupuestos. Lo que no impide, explicó, que el Gobierno esté abierto a conseguir un mayor consenso parlamentario, pese a los «acuerdos sólidos alcanzados con dos grupos».

En relación con el mercado laboral, la vicepresidenta precisó que «hasta que no se consolide la recuperación económica será difícil que se cree empleo neto de forma sostenida» y subrayó que el principal coste de la recesión es el crecimiento del paro. A su juicio, la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2009, publicada el pasado viernes, refleja que «tras un pésimo primer trimestre se ha producido una ruptura en la tendencia arrastrada desde hace dos años», trayectoria en la que han influido las medidas adoptadas por el Gobierno. El documento desvelaba 14.100 parados menos que en el trimestre anterior.

Sin milagros

Rechazó que existan «soluciones milagrosas» y -ante el presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, invitado al acto- se mostró consciente de que «el funcionamiento del mercado laboral puede y tiene que mejorar», pero instó a las organizaciones empresariales y centrales sindicales a respaldar los cambios que se adopten para que sean «efectivos y duraderos», puesto que de lo contrario y según demuestra la experiencia las nuevas medidas serán «una carga para el futuro».

También conviene ser cautos -recomendó- en la retirada gradual de las políticas de estímulos para la recuperación económica. Se mostró partidaria de elegir cuidadosamente el momento para evitar que se produzca un exceso de liquidez y, con ello, un descontrolado repunte de la inflación.

Y respecto al déficit anual de España, Elena Salgado aseguró que el Gobierno «está decidido a reconducirlo al 3% en 2012», tal y como marca la Comisión. Pero si Bruselas alarga un año más el compromiso recogido en el Pacto de Estabilidad se podrá actuar con «mayor holgura», reflexionó, en una sugerencia a la Unión Europea (UE) para que actúe con mayor flexibilidad a la vista de que 20 de los 27 países presentan déficit excesivo.

Por último, la responsable de Economía consideró «muy razonable» aplicar límites «cuantitativos» a los bonus o complementos elevados que reciben por su trabajo los altos directivos bancarios cuando trabajan en «entidades que han recibido ayuda por parte del Estado».

Ahora bien, añadió, en Europa «trabajamos mucho sobre cuestiones más cualitativas», como la transparencia y el control del riesgo. Por lo tanto, consideró positivo que se adecuen las retribuciones adicionales al cumplimiento de objetivos a medio y sobre todo a largo plazo.