La provincia celebra el Día del Daño Cerebral con la primera piedra de un centro en Chiclana
En Cádiz hay más de seis mil personas que sufren esta discapacidad La consejera de Igualdad visitó la estancia de Parkinson de San Fernando
CÁDIZ Actualizado: GuardarCoincidiendo con la conmemoración del Día del Daño Cerebral, la provincia hizo gala de su compromiso con las personas dependientes a través de la puesta en marcha de un nuevo centro en el entorno de la Bahía, en Chiclana a las personas con daño cerebral.
El equipamiento que daba ayer sus primero pasos, era la nueva Unidad de Rehabilitación de la asociación Adacca de enfermos de daño cerebral adquirido. El presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, Francisco González Cabaña, fue el encargado de presidir en Chiclana la colocación de la primera piedra para que se levante un centro especializado en pacientes con lesiones cerebrales derivadas de accidentes, ictus o tumores cerebrales entre otras causas. Una actuación importante a la que tampoco faltaron ni el alcalde de la ciudad ni los responsables de la entidad gaditana con su presidenta, Ana María Pérez, a la cabeza.
Aprovechando que ayer también se celebraba en todo el mundo el Día Internacional del Daño Cerebral, Chiclana acogía el acto de inicio de unas obras «muy esperadas» por los familiares de este tipo de pacientes.
Número de plazas
Con una incidencia de casi 300.000 personas en España y más de 6.000 afectados por daño cerebral adquirido en Cádiz, medio centenar de pacientes podrán utilizar en los próximos años esta sede completa, que se distribuirá en un inmueble de 2.400 metros cuadrados y dos plantas, y que incluirá la disposición de salas para la realización de talleres y terapias, e incluso una piscina cubierta para labores de rehabilitación.
La financiación de las obras pasa por la aportación económica del Ministerio de Sanidad, la propia Diputación de Cádiz y otras entidades.
Por otro lado, también en materia de salud, ayer se inauguraba en San Fernando, la Estancia Diurna Parkinson Bahía de Cádiz, que lleva un mes trabajando a pleno rendimiento, aunque todavía no se había realizado su puesta de largo oficial. La consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, realizó una visita al edificio para destacar la importancia de un centro pionero en Cádiz y la apuesta de la Junta de Andalucía por apoyar la iniciativa de la Asociación local de Familiares y Enfermos de Parkinson.
El equipamiento cuenta con 25 plazas financiadas por la propia Junta, que destina una inversión mensual por plaza de 940 euros. La unidad cuenta además con una sala de fisioterapia, otra de estimulación cognitiva informatizada y otra de escritura, además de un comedor, vestuarios, baños y despachos.
Pero la entidad ya cuenta con un nuevo reto, la creación de una residencia que cuente con 30 plazas para residentes y unas 60 para régimen de estancia diurna. Ya disponen de la parcela y también han acabado la redacción del proyecto que cuenta con tres plantas dedicadas al cuidado de personas afectadas por la enfermedad en un estado grave.
La búsqueda de financiación se ha convertido en el principal escollo para materializar uno de los planes más ambiciosos de una asociación que crece por día. Así lo destacó la consejera que no quiso olvidar, tras destapar la placa, al equipo de profesionales con el que cuenta el centro.
Grandes profesionales
Por ello Navarro afirmó que: «hay que reconocer la labor de trabajo y constancia de estas personas que son muy importantes para los enfermos y también para los familiares ya que la persona que se convierte en cuidador puede llegar a sufrir no sólo un desgaste físico, sino que también psicológico. Es por ello que desde la Junta se aprecia la necesidad de estos recursos y se apoyan iniciativas como las planteadas por la asociación de local de Parkinson».
El alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo, también estuvo presente en el acto y expuso: «el compromiso de actuación que existe en la ciudad para reivindicar las actuaciones de ayuda mutua y así se ha mostrado con la cesión de suelo para la creación de estos espacios».