Bibiana Aído, ayer, en la sede provincial del PSOE gaditano. / ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

Los ayuntamientos se repartirán 132 millones para hacer frente a la crisis

Bibiana Aído garantiza que la nueva partida del Fondo de Inversión Local permitirá atender a los más desfavorecidos

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, se refirió ayer a la crisis como «momento crucial» y «punto de inflexión» cuando hace meses que la situación económica asfixia a las familias y devuelve la cifra del paro a máximos históricos. Para amortiguar los efectos, el Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un nuevo Fondo de Inversión Local de 5.000 euros, el mismo día que el INE publicó la pérdida de 44.500 puestos de trabajo en la provincia en los últimos doce meses.

Precisamente, la ministra, que llegó acompañada del secretario provincial de su partido, Francisco González Cabaña, vino a desglosar ese reparto, en el que la provincia cabe a más de 132 millones. Se trata de una de las recetas anti crisis que el PSOE difunde dentro de la campaña Nuevas Energías que se dará a conocer en todo el país. La socialista garantizó que «el objetivo prioritario del Gobierno es atender a los más desfavorecidos» y esa partida irá a parar directamente a manos de los ayuntamientos para que puedan mantener las prestaciones sociales.

Cambios

La gran novedad con respecto al anterior plan es que las administraciones locales podrán destinar hasta un 20% de lo que les corresponda a financiar el gasto corriente, lo que dará un empuje presupuestario a lo que les compete en asuntos de educación o dependencia. Durante la comparecencia de los dirigentes socialistas se abordó también la polémica surgida en torno a la posibilidad de que la alcaldesa jerezana, Pilar Sánchez, abandone el partido y funde una nueva formación para las próximas elecciones. González Cabaña lo negó categóricamente y calificó el rumor de «pamplina». Además, adelantó la intención de la socialista de emprender acciones legales contra aquel que insista en el tema.

A juicio de González Cabaña, la información responde a un interés por «intentar crear ruido», por lo que quiso dejar claro que en el PSOE «no estamos por el ruido, sino por el trabajo diario para ayudar a la gente a solucionar sus problemas».