Las enmiendas del PP a los Presupuestos del Estado plantean 5.022 millones adicionalesEl PSOE logra ampliar en 36,5 millones la cantidad asignada a la región
La retirada de la subida de impuestos de Zapatero beneficiaría con 3.522 millones a las familias andaluzas
SEVILLA SEVILLA Actualizado: GuardarEl secretario general del PP-A, Antonio Sanz, anunció ayer que la formación ha presentado 325 enmiendas parciales al proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que supondrían 5.022 millones de euros más para Andalucía para el ejercicio 2010, que resultarían de la suma de 1.500 millones para inversiones y de los 3.522 millones «que estarían a disposición de las familias», si se elimina la subida de impuestos prevista por el Gobierno central.
En rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por la vicesecretaria de Política Económica y Empleo del PP-A y portavoz adjunto del PP en el Congreso de los Diputados, Fátima Báñez, Sanz indicó que el conjunto de enmiendas presentadas tienen una «tendencia clara» a la apuesta por el empleo y por las políticas de solidaridad, al rechazo a la subida de impuestos y al cumplimiento del Estatuto, en lo que se refiere a inversiones y cobro en metálico de la deuda histórica.
'Deuda histórica'
Báñez explicó que las enmiendas presentadas significarían 1.500 millones de euros más de inversión en la Comunidad, de los que 784 llegarían a través del pago de la deuda histórica, 12 millones a través de un Plan Especial de Empleo para Andalucía y 700 millones a través de las enmiendas presentadas para obras e infraestructuras prioritarias en distintas provincias.
Las enmiendas del PP, según apuntó la dirigente popular, dejarían en el bolsillo de los andaluces 3.522 millones de euros al eliminar la subida de impuestos que el gobierno socialista ha incluido en este presupuesto. «Si el PSOE andaluz vota estas enmiendas Andalucía podría contar el próximo año con 9.000 millones de euros, frente a los 4.180 que contempla el presupuesto de Zapatero», apostilló. Bañez señaló que con el incremento de 1.500 millones de la «inversión pura y dura», Andalucía pasaría a ser la comunidad con más inversiones del Estado, ya que sumados a los 4.180 millones que recoge el presupuesto vendrían 5.680 millones de euros.
Entre las enmiendas registradas, el PP sitúa como prioridad el pago en metálico de los 784 millones pendientes de la deuda histórica y un incremento de la inversión productiva para crear empleo. Para ello, solicita que se destinen partidas para que el AVE llegue a todas las capitales de provincia y se agilicen las grandes infraestructuras de carreteras, puertos y aeropuertos que mejoren las comunicaciones dentro de Andalucía y con el resto de España. Otras de las inversiones demandadas por el PP irían encaminadas a agilizar los proyectos contemplados en el PHN.
Los populares demandan también un plan especial de empleo para Andalucía dotado con 12 millones, planes de reindustrialización para impulsar la industria más competitiva y ayudas al sector agrícola, ganadero y pesquero.
Familias sin ingresos
Otra de las prioridades para la formación es que las cuentas del Estado destinen más recursos para las familias, pymes y autónomos. En esta línea, proponen eliminar la subida de impuestos prevista por el Gobierno central, que supondría un ahorro para el bolsillo de los andaluces de 3.522 millones y nuevas rebajas de impuestos. En concreto, piden que a las familias se les incremente la deducción por adquisición de vivienda en el IRPF al 25% (850 euros al año), se les rebaje la tributación por IVA del alquiler con opción de compra o se les aumente el plazo de las cuentas ahorro vivienda de cuatro a seis años.
En lo que se refiere a las pymes y autónomos, las enmiendas van encaminadas a la rebaja del tipo para pymes en el Impuesto sobre Sociedades al 20% o la ampliación de la consideración de pyme a efectos de este impuesto de ocho a doce millones euros.
Los populares demandan también más ayudas a los más desfavorecidos y proponen extender los 100 euros a las mujeres con hijos menores tres años en paro, dadas de alta en el INEM; un plan especial de apoyo a la familia o la creación de un Fondo Nacional de Lucha contra la Pobreza (Fonalpe) para familias sin ingresos. Asimismo, demandan más recursos para que los ayuntamientos puedan hacer frente a la crisis económica.
Por último, el PP andaluz solicita la equiparación en cinco años de los salarios de la Policía Nacional y Guardia Civil.
Los presupuestos del Estado para 2010 supondrán para Andalucía 36,5 millones más de lo inicialmente consignado (4.180,39 millones) y garantizarán las inversiones en función del peso de la población y el pago de la deuda histórica, aunque la forma se acordará en la Comisión Mixta Junta-Estado.
Así lo anunció ayer en rueda de prensa la dirección del PSOE andaluz tras la reunión de la ejecutiva regional, que analizó tanto los presupuestos estatales como los de la Junta para el próximo año, que serán aprobados hoy por el Consejo de Gobierno.
Inicialmente, los Presupuestos del Estado del próximo ejercicio (PGE) asignaban a Andalucía 4.180,39 millones, es decir el 17,7% del total de inversión por regiones del conjunto del país, según la Junta. De este total de inversiones, la real de los ministerios de Fomento y Medio Ambiente alcanzaba los 3.725,6 millones, sin embargo las cuentas reflejaban un «ligero desfase» en la inversión por población al consignar el 17,7% cuando el peso de la población es del 17,8%, según el padrón de 2008.
Este y otros aspectos han quedado «resueltos» en una de las 22 enmiendas que el PSOE de Andalucía trasladó al grupo del PSOE en el Congreso que serán incluidas en los presupuestos, explicó el secretario de Organización, Rafael Velasco. El dirigente precisó también que garantizarán el conjunto de las inversiones presupuestadas con una cláusula «similar» a las previstas para comunidades como Cataluña o Baleares.
Igualmente, queda reflejado el pago de los 780 millones pendientes de la deuda histórica, cuya forma deberá acordar la comisión mixta entre la Junta y el Estado.
El montante total de las enmiendas asciende a 36,5 millones de euros adicionales que irán recogidas en las exenciones fiscales que se aplicarán con motivo de las conmemoraciones del bicentenario de la Constitución de 1812 y del nacimiento del Reino de Granada o en el plan integral de empleo destinado a la Bahía de Cádiz.