Una consultora cifra en 9.608 euros al año el coste de la administración para cada ciudadano
SEVILLAActualizado:La Administración Pública le cuesta a cada andaluz 9.608 euros al año de media, según un estudio sobre El Coste de la Administración Pública, elaborado por la escuela de negocios EAE Business School, que indica que el gasto medio en España es de 9.816 euros.
La administración del País Vasco es la que más cuesta por habitante, con 13.673,1 euros, le siguen la de Navarra (11.704,5 euros), Extremadura (10.644,8 euros), Aragón (10.117,9 euros), Castilla-La Mancha (9.953,3 euros) y la de Castilla y León (9.859,6 euros), comunidades con cifras superiores a la media.
Por debajo de la media, Cataluña ocupa la primera posición, ya que la Administración Pública le cuesta a cada ciudadano 9.778,3 euros. Le siguen Cantabria (9.716,6 euros), Andalucía (9.608,3 euros), La Rioja (9.675,8 euros), Baleares (9.517,7), Galicia (9.405,7), Canarias (9.424,8) y Asturias (9.285,7). La Comunidad Valenciana, con 8.359,2 euros, registra el menor coste, junto a Murcia, con 8.556,7 y Madrid, con 8.898,8 euros.
El 20% del gasto público se destina al pago de las nóminas y el 9,3% a inversiones reales, lo que significa, según el estudio, que el gasto en personal por habitante es, de media, 2,6 veces el gasto en inversiones reales.
La Comunidad Valenciana y Madrid destacan por el poco equilibrio entre el gasto dedicado al pago de personal y el destinado a inversiones reales, con ratios de 3,5 y 3,2 respectivamente, lo que indica que ambas dedican al pago de nóminas más de tres veces lo que dedican a inversiones reales. Las comunidades con ratios inferiores a dos son el País Vasco (1,6) y Castilla León (1,9).
Salarios
El informe señala que en España la masa salarial de los empleados de la Administración ha crecido el 59,2% en los últimos ocho años y los costes salariales han pasado de ser 1.608 euros por habitante en 2000 a 2.560 euros en 2008. Asimismo, indica que la masa salarial en España ha crecido en un 37% en los últimos ocho años, mientras que en la UE lo ha hecho un 33%, cifras muy alejadas del 0,6% de Alemania, añade.
EAE Business Scholl explica este aumento en el caso español por el incremento de funcionarios en las administraciones autonómicas y locales, que casi se han duplicado. Además, el estudio concluye que en España el coste salarial del sector público excede un 20% al del coste por empleado del sector privado.