Sociedad

Nacidos digitales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nacidos digitales es el nuevo término que define a los jóvenes nacidos en los 90 que viven completamente rodeados de tecnología casi desde la cuna. De ellos, más del 80% cuenta con dispositivos como ordenador, pendrive, móvil, cámara digital, reproductor de MP3 y, por supuesto, teléfono móvil de última tecnología. Es esta joven tribu la que mejor conoce todas las tecnologías que esconden los celulares modernos y también la que marca las pautas de lo que los consumidores demandarán en los próximos años.

Nokia y la consultora Conecta presentaron recientemente los resultados del segundo Observatorio de Tendencias en Telefonía Móvil, un informe que intenta descubrir hacia dónde va este difícil y competitivo mercado.

Las conclusiones de este observatorio indican que las nuevas generaciones cada vez trasladan más su actividad en Internet del ordenador al móvil. Por edades, el e-mail queda reservado a la franja comprendida entre 25 y 35 años. Los menores de 25 utilizan más los servicios de mensajería instantánea y redes sociales como Facebook, Tuenti o Myspace. En Internet, las descargas a la antigua usanza están dejando paso poco a poco al vídeo y la música en streaming. Los nacidos digitales se bajan menos cine y, en su lugar, lo ven directamente desde páginas como Cinetube o Tusseries. Las descargas legales también salen beneficiadas y es que el 10% de los encuestados aseguran bajarse música de forma legal desde el móvil. La cifra de personas que usan el móvil como reproductor de MP3 se dobla cada año y ha pasado del 22% al 43% en el período entre los dos últimos estudios. El estudio de Nokia y Conecta confirma que las nuevas generaciones demandan Internet en el móvil con una herramienta habitual y necesaria. Hace tiempo que los fabricantes de móviles como Samsung, LG o la propia Nokia han preparado sus teléfonos para conectarse a Internet. Ya sólo falta que las operadoras consigan asegurar un acceso universal a Internet desde el teléfono móvil. Muchas tarifas de datos aún son caras y lentas. Los planes de precios son farragosos y las conexiones bajan su velocidad en cuanto el tráfico llega a un cierto volumen, porque las redes actuales no dan más de sí. Sólo pagando auténticas barbaridades se consigue una conexión portátil decente. Lo cierto es que desde las propias operadoras se reconoce (nunca oficialmente) que el problema es de infraestructura. Aún no hay potencia suficiente para dar cobertura de Internet de banda ancha y con tarifa plana a todos los usuarios españoles. Todas las compañías están haciendo muchos esfuerzos para ofrecer tarifas planas con las que conectarse a Internet en el móvil. El hecho de que el 24% de los jóvenes ya accedan a Internet mediante tarifa plana es una buena prueba.