Tristeza por la muerte de un «fiel defensor de la democracia y la monarquía»
PSOE y PP muestran sus condolencias por el fallecimiento de Sabino Fernández Campo, un "ejemplo de entrega, integridad y lealtad constitucional"
MADRIDActualizado:La noticia del fallecimiento del que durante veinte años fuera jefe de la Casa del Rey, Sabino Fernández Campo, ha provocado un hondo pesar en la clase política y dirigentes institucionales, que valoran fundamentalmente su actuación durante el golpe del 23-F.
PSOE. "Los socialistas reconocemos en Sabino Fernández Campo a un gran servidor del Estado y a una personalidad pública que, durante su dilatada trayectoria junto al Rey, dio muestras de ser un fiel defensor de la democracia y de la monarquía parlamentaria española, particularmente frente al intento de golpe de Estado del 23-F".
Mariano Rajoy, presidente del PP. En un telegrama, transmite a la familia su pesar por lo que considera "una triste noticia" y remite su "más sincero testimonio" y su "más profunda condolencia". En su opinión, el "ejemplo de entrega, integridad y lealtad constitucional" del ex jefe de la Casa del Rey "permanecerá vivo en la memoria de millones de españoles". Por la tarde, ha acudido a la capilla ardiente, donde ha pedido que su "impronta" y "recuerdo" sirva de ejemplo a los españoles ya que fue un "gran patriota", un "gran español" y una "extraordinaria persona".
José Bono, presidente del Congreso. Ha expresado su pesar por la muerte del ex jefe de la Casa del Rey, a quien ha calificado de "gran patriota", que "no tenía amor superior que el amor a España". "Ha sido un gran patriota que ha hecho grandes servicios a España", ha aseverado el presidente de la Cámara Baja antes de subrayar que los españoles deben estar agradecidos a Fernández Campo "por el trabajo que siempre dedicó a la consolidación de la democracia".
Graciano García, director de la Fundación Príncipe de Asturias. Califica el día de hoy como "uno de los más tristes" de su vida tras la muerte de Sabino Fernández Campo, con el que España pierde "a un héroe, que buscó apasionadamente y con inteligencia la reconciliación y la concordia de los españoles". Recuerda además que "fue él quien, tras escucharme en un día inolvidable para mí, me dijo que la idea que yo le había expuesto de crear la Fundación y los Premios era muy hermosa, que podía prestar un gran servicio al Príncipe y que se la llevaría al Rey para que le diese su aprobación para ponerla en marcha".
Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid. "Hoy ha muerto un gran patriota", ha declarado la presidenta, que ha transmitido especialmente su pésame a la viuda y a los hijos de "este gran español".
Adolfo Suárez Illana, hijo del ex presidente del Gobierno, ha visitado la capilla ardiente de Sabino Fernández Campo y ha dicho que comunicará personalmente la noticia a su padre, aunque "ya no entiende las palabras", pero sí "los afectos". Suárez Illana ha subrayado que, junto al sentimiento de pérdida, a quienes comparten la fe católica les llena de esperanza saber que "un servidor de los intereses de España está hoy en el cielo". No acepto nunca la representación de mi padre cuando es para recibir honores, pero es obligado hacerlo cuando hay que rendir homenaje a personajes tan importantes como Sabino".
Carme Chacón, ministra de Defensa, ha acudido en representación del Gobierno al tanatorio La Paz para dar el pésame a los familiares del conde de Latores. Ha dicho que fue "clave" para la Transición y para la democracia y que "ha firmado páginas" de la "más buena y más bonita" historia de España. "Fue un hombre sabio, bueno y al que ha querido todo el mundo". "Se ha ido uno de nuestros mejores hombres, de nuestros mejores españoles y de nuestros mejores militares". "Todos los ciudadanos tenemos que estar en débito con él".
Santiago Carrillo, histórico líder comunista. Ha acudido al tanatorio para "decir adiós" y rendir homenaje a un hombre "sabio, bueno y valiente que ha hecho mucho por defender la democracia y la libertad". "Todos debemos un homenaje" a Sabino, "por lo menos todos los que apreciamos la democracia y el sistema de libertades que se ha dado este país".
José María Aznar, ex presidente del Gobierno. Ha expresado su pésame por el fallecimiento del ex jefe de la Casa del Rey a quien considera "un gran servidor de España y un gran patriota". Aznar ha destacado que "ha tenido una larga vida de servicios que han sido extraordinariamente útiles". "Todos los españoles le tenemos que estar muy agradecidos".
Vicente Alvarez Areces, presidente del Principado de Asturias. Ha lamentado la muerte del ex jefe de la Casa del Rey al que se ha referido como un personaje insigne que trabajó con lealtad, vocación de servicio y generosidad por España y por Asturias. A su juicio, Fernández Campo permanecerá en la memoria personal y colectiva por su contribución a una democracia madura, moderna y desarrollada.
José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, ha destacado la inteligencia, la prudencia y la lealtad del ex jefe de la Casa del Rey Sabino Fernández Campo, en un telegrama en el que ha expresado a su viuda su "más sentida condolencia" y la del Gobierno de España. Ha deseado que el "ejemplo y la memoria" del ex jefe de la Casa del Rey "nos acompañen".
Manuel Fraga, presidente fundador del PP. Ha destacado especialmente la contribución de Sabino Fernández Campo para salvar un momento tan decisivo como la intentona golpista del 23 de febrero de 1981. "Aquel 23 de febrero fue un momento decisivo para la Historia de España y Sabino Fernández campo contribuyó mucho a salvarlo aconsejando bien al Rey sobre la personalidad de los militares". Fue "una figura extraordinaria e importante" y, aunque ya tenía "muchos años", demostraba estar "en plena forma". "Con razón los Reyes le han expresado su gratitud".
Cayo Lara, coordinador federal de IU, ha trasladado a la Casa Real sus condolencias por la muerte de Sabino Fernández Campo, una "figura valiosa" en la historia del país y "un militar leal al Jefe del Estado y con fe en los valores democráticos". Ha remitido una carta dirigida al actual Jefe de la Casa del Rey en la que le solicita que transmita a Don Juan Carlos su "condolencia personal" por la muerte de Fernández Campo.
Gabino de Lorenzo, alcalde de Oviedo, ha asegurado que con la muerte del ex jefe de la Casa del Rey se ha perdido "un gran ovetense, un gran asturiano y un gran español que ha formado parte de la historia del país durante los últimos 30 años, la que se sabe y la que no se sabe".
María Dolores de Cospeda, secretaria general del PP. Sus cualidades, como "la lealtad, la prudencia, la discreción, el saber hacer, la disciplina y poner por encima de todo el interés general", son las que "deben adornar a todo aquel que esté en la vida pública".
Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid. Ha lamentado la muerte de Sabino Fernández Campo, un hombre "profundamente leal a la Corona y a España". Para el alcalde de Madrid, Fernández Campo es, junto con Adolfo Suárez y Felipe González, una de las tres personas que tenían "nombre propio" en la transición y con la que los españoles están "en deuda de gratitud" porque "es mucho lo que hizo por España".
Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación. "Sabino Fernández es parte de nuestra historia. Es un momento doloroso para todos, especialmente para la Casa Real". "Yo creo que hemos perdido una persona emblemática que forma parte de la historia de nuestro país y todos lo sentimos".
Jaime Mayor Oreja, europdiputado del PP y ex ministro interior. Ha asegurado que en el actual panorama político Sabino era una de las "pocas personas" que "gozaba" desde la "unanimidad" del "afecto de todos". A su juicio, el que fuera el ex jefe de la Casa Real fue una de personas "más excepcionales" de la historia de la Democracia en España*ya que supo "unir" a los españoles y se "ganó el respeto de una manera inigualable".