Ciudadanos

Las obras del nuevo centro de salud de Ubrique comenzarán en 2010La obra del AVE pone en peligro un yacimiento en el Puente Melchor

UBRIQUE PUERTO REAL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El delegado provincial de Salud, Hipólito García, ha mantenido un encuentro con un grupo de vecinos de la localidad de Ubrique para abordar las cuestiones sanitarias que preocupan en la localidad. En la misma, el delegado anunció que las obras del nuevo centro de salud se van a iniciar durante 2010 y el mismo permitirá, como ya adelantó la consejera al inicio de año, la implantación de las especialidades médicas más demandadas.

El lugar escogido para la ubicación de este nuevo equipamiento sanitario, que servirá para doblar al actual, es la céntrica plaza de la Estrella. García se lo hizo saber así a los vecinos que se reunieron con él en la sede de la Asociación de Vecinos de El Sacrificio. El delegado estuvo acompañado por la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos 88 Ubrique Sierra, Alicia Montero, y a portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, Isabel Gómez.

Hipólito García también dio a conocer otros avances sanitarios que ya se han implantado en la comarca de la Sierra como la posibilidad de obtener recetas en el mismo centro hospitalario, para que los ciudadanos puedan eludir el trámite de volver al centro de salud de su localidad sólo para recoger la receta.

Adelantó la implantación en el Hospital de Villamartín de una unidad de oncología para el tratamiento de los pacientes, facilitando y mejorando el traslado de las personas que precisan tratamiento. También está prevista la creación de un centro de tratamiento de diálisis renal que se ubicará en Arcos.

La asociación dRuta, caracterizada por su defensa del patrimonio histórico puertorrealeño, ha advertido de la cercanía a la vía férrea de los restos de unas cisternas romanas de grandes dimensiones y de unas termas emplazadas en un yacimiento arqueológico hallado en las inmediaciones del Puente Melchor.

Los miembros del colectivo, que ya han llevado a cabo varias visitas de inspección a la zona, han expresado su temor de que estos restos pudieran quedar enterrados por las obras de desdoblamiento del trazado ferroviario y de adaptación a la alta velocidad a su paso por la zona.

Según calculan los propios integrantes de la entidad, la cisterna, que se localiza a escasos dos metros del paso del tren, pudo tener en su tiempo una capacidad para unos 5.000 litros de agua, y debió ser utilizada para la fabricación de ánforas.

La construcción está excavada en la roca, formada por tres cámaras conectadas entre sí por dos arcos apuntados. En un segundo nivel, también romano pero de época más tardía, han aparecido los restos de unas pequeñas termas.

El presidente de dRuta, José Manuel Oneto, alerta de cómo «después de meses de silencio y abandono», las máquinas han vuelto al yacimiento, en previsión de que puedan repetirse los resultados que ya se dieron en ocasiones anteriores, en las que tras obras diversas se descubrieron varios hallazgos de este tipo. Oneto se lamenta de que «en otras localidades estos yacimientos arqueológicos son conservados y utilizados como recursos turísticos, pero en Puerto Real todo se vuelve a tapar».