La base de Manás, al noroeste de Kirguizistán, era el enclave logístico fundamental en la ruta de entrada y salida de personal y material para la misión española en Afganistán./ Redacción
DEFENSA

Las tropas españolas abandonan la base de Manás, su enclave logístico para Afganistán

El Gobierno de Kirguizistán obligó a marcharse al destacamento español del lugar el pasado 13 de octubre tras revocar el acuerdo suscrito para su utilización

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los cerca de sesenta soldados españoles destacados hasta ahora en la base de Manás (Kirguistán) se han visto obligados a replegarse temporalmente a la base de Herat (Afganistán), después de que el pasado 13 de octubre el Gobierno de Kirguizistán obligase a marcharse al destacamento de Manás. Así lo han confirmado fuentes diplomáticas y del Ministerio de Defensa, que han indicado que, de este modo, España se ha quedado sin un enclave logístico fundamental en la ruta de entrada y salida de personal y material para la misión en Afganistán.

Este hecho se produce en un momento especialmente sensible, cuando deben materializarse los nuevos envíos de efectivos anunciados por el Gobierno y en mitad de las rotaciones a las que obligará la permanencia en el terreno de los cerca de 450 soldados españoles que conforman el refuerzo militar español para los próximos comicios afganos del 7 de noviembre.

Hasta ahora las instalaciones de Manás, bajo paraguas americano, ya que EEUU utiliza esta base aérea desde 2002 para abastecer a sus tropas en Afganistán, albergaban el destacamento español Mizar, del Ejército del Aire, formado por más de medio centenar de efectivos y dos aviones Hércules C-130, encargados de realizar vuelos para relevo de las tropas, así como para la evacuación de heridos.

En busca de un nuevo enclave

Los militares y los materiales viajaban desde España hasta la base Manás y desde allí volaban a territorio afgano en avión militar. De manera transitoria, los aviones militares españoles están entrando directamente en territorio afgano aterrizando en la base de Herat. Sin embargo, Exteriores debe buscar otra solución ya que los vuelos con personal español para los relevos no pueden aterrizar en la base de Herat. España necesita un nuevo enclave para establecer un centro de apoyo logístico para el contingente español en Afganistán para no poner en riesgo esta misión.

Kirguizistán dispuso en febrero pasado el cierre de la base y revocó los acuerdos suscritos con once países que la utilizaban, entre ellos, España. El Gobierno de Kirguizistán planteó que los gobiernos pagasen el aterrizaje y despegue de los aviones y los servicios de navegación aérea. Una delegación española viajó al país a principios de octubre para renovar el acuerdo pero las conversaciones no prosperaron. Días después, el acuerdo vigente expiraba obligando a los soldados españoles y las aeronaves destacadas en Manás a abandonar la base.