ciudadanos

La tarea pendiente de Rosa Aguilar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La inauguración de las Torres de Hércules en Los Barrios era esperada por la dinamización industrial que representa, sin embargo la consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, no pudo acudir al encuentro de los diferentes proyectos que la Junta tiene pendientes o está desarrollando en la provincia por problemas de salud. La imagen de Aguilar, que no se pudo retratar esta semana, es sin embargo ineludible al tratarse del único testimonio válido que relance importantes iniciativas para el impulso económico, turístico y social de la provincia. Conexiones con diferentes carreteras, desbloqueo del trazado del tranvía y otras actuaciones que ahora lastran las diferencias entre administraciones, los trámites burocráticos, la falta de subvención o las decisiones políticas que ralentizan este viaje hacia el futuro.

En la capital

Algunos de estos proyectos se ubican en Cádiz capital. La intención de estudio por parte de la Junta de alargar la última parada del tranvía hasta la plaza de España ha encendido un nuevo enfrentamiento entre la Administración autonómica y el Ayuntamiento. Y es que, la llegada del nuevo medio de transporte que pretende conectar a toda la Bahía continúa siendo una incógnita en el caso de la capital. Los técnicos de la Consejería de Obras Públicas expusieron a los municipales la posibilidad de que la última parada se estableciera en pleno corazón del centro ya que la apuesta por este nuevo trazado a través del barrio de Astilleros, carretera industrial y Canalejas supondría un incremento notable de usuarios, y el tranvía podría competir con alternativas como el autobús a la hora de enlazar Extramuros con el centro de Cádiz.

Pero desde el Ayuntamiento se descarta esta opción pues descargaría de protagonismo el papel de gran intercambiador de transportes que pretende ser la plaza de Sevilla y complicaría el tráfico en Canalejas tan sólo unos meses después de que se reabriera el tráfico tras la ampliación del aparcamiento subterráneo.

En estudio técnico se encuentra otra de las dificultades para que el tranvía llegue a Cádiz. El paso del nuevo medio de transporte por el segundo puente aún no está perfilado del todo y se barajan tres alternativas para su paso por la ciudad. En primer lugar que la línea enfilara la avenida de Las Cortes y después la carretera Industrial. El segundo trazado planteado sería por dentro del barrio de Astilleros, bordeando los jardines situados junto al nuevo parque de Bomberos y de ahí a la carretera Industrial. La última opción sería que se metiera por la avenida de Huelva, diera la vuelta hasta enlazar con el apeadero de San Severiano y bajara la cuesta de la Guardia Civil hasta llegar a la carretera Industrial.

Y en medio de los planteamientos, trámites y las nuevas posibilidades se encuentra la plaza de Sevilla y su futuro desarrollo en el que Obras Públicas también participará con la construcción de una estación de autobuses, proyecto que también se encuentra en fase de estudio técnico. Muchos son los pasos que quedan por dar con respecto a estas cuestiones ya que se deben redactar los proyectos y sacarlos a licitación. El tiempo corre y el 2012 ya asoma, pero tales actuaciones precisan de un importante impulso para que puedan salir adelante y cumplir con los plazos.

Ninguna novedad existe en cuanto al puerto deportivo Barriada de la Paz-Puntales que construirá la Junta de Andalucía y que tiene previsto equipar a la zona con más de 1.800 atraques y la creación de un campo de fondeo para más de 120 embarcaciones. El proyecto básico ya fue presentado como una de las actuaciones estrellas y aunque ningún representante ha hablado de forma oficial de fechas, las cuentas salían también para el 2012. Varias entidades alegaron al proyecto pero poco más se ha sabido, aunque también es cierto que la administración daba un plazo de un año para contar con el proyecto constructivo y 18 meses para hacerlo realidad.

En la provincia

San Fernando ya ha superado el 70% de una de las obras más importantes para la ciudad en su historia reciente. Los trabajos para la peatonalización de la calle Real y la puesta en funcionamiento del tranvía van a buen ritmo y todo hace presagiar que estarán a tiempo para el 2010. Las que no están tan claras son el resto de actuaciones solicitadas por el Ayuntamiento isleño al entender que harían falta para descongestionarle tráfico en la ciudad y facilitar sus accesos. Es el caso del nuevo enlace que conectará la autovía CA-33 con San Fernando a la altura de Constitución, lo que facilitará no sólo su conexión con Camposoto, una de las zonas que ha experimentado un mayor desarrollo en los últimos años, sino que también con otra de las vías periféricas, la Ronda del Estero.

El nuevo desvío desde Cádiz para acceder a San Fernando, que se retrasaría en un kilómetro al actual y que contaría con una rotonda y un ramal de 1,2 kilómetros, ya ha superado la fase de exposición pública ahora se está pendiente de la aprobación definitiva del proyecto por parte de Obras Públicas para que de este modo se pueda sacar a licitación. Al igual que el parking subterráneo planeado en la zona de Venta de Vargas.

Otro de los proyectos que precisan el impulso de Obras Públicas, aunque los trabajos estarían a cargo de Fomento, es la continuación del soterramiento de la vía férrea hasta el puente de la Casería.

El tranvía se convierte también en Chiclana en una de las actuaciones estelares de la Consejería aunque las obras del tramo urbano están pendientes de su adjudicación. A mediados de noviembre la Junta tiene previsto estudiar las ofertas económicas presentadas por las 26 empresas que optan a la construcción. La oposición del cuatripartito al trazado planificado inicialmente por la Junta retrasaron los trabajos en la localidad, aunque la vuelta de Román ha vuelto a agilizar el proyecto.

Más atrasada se encuentra la construcción de la Ronda Oeste una demanda histórica de la ciudad que continúa sin materializarse. La Junta se encuentra en fase de estudio de las ofertas que se han presentado para la redacción del proyecto del primer tramo.

Otra de las construcciones ansiadas pero que en esta ocasión sí pueden disfrutar los ciudadanos es el puente que une la A-491 con la A4 y que transcurre por El Puerto. Ya ha concluido la primera fase y también se encuentra en servicio el segundo tramo, de modo que Obras Públicas ya está ejecutando el último trazado planteado en la zona.