Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
García Santos, en su despacho, durante la entrevista. / JESÚS CABELLO
MANUEL GARCÍA SANTOS PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN UNIÓN DE COMERCIANTES (ASUNICO)

«La alcaldesa pasará a la historia por firmar la defunción del comercio local»

El presidente de Asunico insiste en que Parques 21 e Ikea «se van a llevar por delante el negocio de muchas familias», ya que «ni Jerez ni su entorno pueden absorber tanta oferta»

ISABEL FLORES
JEREZActualizado:

Manuel es presidente de Asunico desde su creación en el año 2005. Sale a mi encuentro a la puerta de su comercio en la transitada calle Medina. Atravesamos la tienda entre objetos, espejos y menajes para la cocina. Al abrir una puerta que parecía allí puesta como parte del decorado, aparece un patio luminoso y lleno de macetas. Es aquí donde posa para las fotos y desde donde pasamos a su pequeño despacho. Enseguida comenzó a manifestarme su malestar por lo que se les viene encima. Cuenta que el proyecto Parque comercial Jerez 21 será el mayor centro comercial de Andalucía «y el comercio de Jerez sufrirá las consecuencias». Vamos por partes, le digo, y con un café, ya algo más tranquilo, extiende ante mí los planos del proyecto «que ya está aquí».

-Pero se pensaba que Ikea actuaría como sinergia para los negocios.

-Sí, y que sería beneficioso par el comercio de Jerez y que lo que iba a llevar Área Sur sería una zona de ocio... y nos encontramos lo que nunca nos habían dicho, porque nos lo habían ocultado: el mayor centro comercial de Andalucía, Parques 21. Con firmas nacionales e internacionales y todo a lo grande: de ropa, juguetes, alimentación, bares, restaurantes y algunos al ser multinacionales encima se llevan el dinero fuera.

-¿Y Jerez tiene capacidad para absorber tanta oferta?

-Ni Jerez ni su entorno tienen capacidad para absorber tanta oferta comercial. Hay otros proyectos muy próximos como el de Las Salinas o el de las Aletas y otro en Sanlúcar. Pero que nadie se llame a engaño; esto afectará a todo el entramado comercial de Jerez. Uno de los motores de la ciudad, junto con el de servicios, era el comercio, pero con la colocación de Parques 21 se va a producir un desequilibrio socioeconómico muy grande. Vale que se colocará a mucha gente pero... ¿han pensado los que se van a destruir con el pequeño y mediano comercio? Si se crean 3.000, se van a destruir 4.000... La tarta es la que hay, y no hay más. La ciudad no está preparada para soportar tanta demanda y el comerciante no sabe la que se viene encima. Y no lo sabe porque nadie nos lo explicó así, como viene en estos planos que hemos recibido ahora.

-Se le ve muy preocupado.

-Claro que lo estoy. En ese complejo irán marcas nacionales e internacionales. ¿Qué ocurrirá en Jerez dentro de unos años, cuando no tengamos el tejido productivo que genera riqueza e inversión de negocio en la ciudad?

-¿Teme por el pequeño comercio, el de toda la vida?

-Parques 21 se llevará por delante el negocio y la ilusión de muchas familias; de ese comercio tradicional que ha pasado de generación en generación.

-¿Qué va a hacer Asunico?

-Mire, Asunico pidió en su momento junto a Ikea 60.000 metros. Veíamos el estar allí como una oportunidad para los emprendedores. Tuvimos el silencio por respuesta.

-Para el comercio, según usted, es lo que le faltaba...

-Esto es la puntilla para el comercio jerezano. Pensábamos que poco a paco saldríamos de ésta, como de otras crisis, pero esto es el remate. Pilar Sánchez va a pasar a la historia como la alcaldesa que firmó la defunción del comercio jerezano.

-¿Le ha llegado a explicar sus temores, se han reunido con ella?

-Nosotros hemos solicitado reuniones con la alcaldesa y no nos ha respondido. Solo una vez, hace tiempo, nos reunimos pero no como junta directiva. Ahora parece ser que nos va a recibir, no sé...

-Algo bueno se habrá hecho para los comerciantes...

-Nosotros aplaudimos lo que hacen bien. Pero si no, lo criticamos. Reconocemos varias cosas: el pavimento de la calle Larga, que se arregló de forma que no fuera traumático para los comerciantes; la línea 3 de la Plaza de Abastos o la calle Porvera. En algunas cosas se ha escuchado la voz de los ciudadanos y en otras se hace oídos sordos. También reconocemos que ahora se pueden decir las cosas con más libertad; antes no podías hablar, no te atrevías.

-¿Que propuestas le hace desde LA VOZ?

-Que preste más atención al Parque Empresarial. Al Zoco de Artesanos, que se gastaron mucho dinero y lo tienen dejado de la mano. Mejoras en el transporte urbano. En la accesibilidad a la ciudad con nuevas bolsas de aparcamiento en la zona Pío XXII y del Zoco, por detrás de Comisaría. Esto para facilitar el acceso al centro del pueblo de Jerez; pero con coste cero al que viene a pasear o hacer compras.

-¿Qué harían para que fuera gratis para los jerezanos?

-El comercio no quiere nada regalado. Tanto es así, que todo lo que posee Asunico es gracias a las cuotas de sus asociados. No tenemos ninguna ayuda por parte del gobierno municipal, cosa que sí tienen otras asociaciones. Propongo que cada comerciante compre por 50 céntimos la hora: compraríamos 1.000 ó 2.000 vales y al cliente por su compra le damos uno. Si va a otro comercio otro vale y así puede reunir hasta cuatro horas de aparcamiento.

-Pero lo de hacer un gran centro peatonal, ¿es positivo para el centro?

-Estoy de acuerdo con que se peatonalicen las calles Honda y Medina, pero creemos que éste no es el momento, en tanto en cuanto no se arregle la accesibilidad. No queremos que se peatonalicen calles a costa de los comerciantes.

-¿Y qué ideas tienen ustedes para el recorrido del tranvía?

-Es que se da la espalda a las necesidades a la población de Jerez; sólo obedece a los intereses comerciales de grandes superficies. El trazado sale de Hipercor hacia la zona de Parques 21-Ikea y se deja a un lado la Zona Sur, Picadueñas, Las Torres, Icovesa... Que el tranvía no pase por Medina y Honda no quiere decir que el centro haya que dejarlo a un lado. Nosotros proponemos que coja por Minotauro dirección Madre de Dios, calle Diego Fernández Herrera... Con dos penetraciones importantes: una sería en Cristina y la otra en Angustias. Pasaría por la avenida de la Paz, Paúl, Sevilla, Álvaro Domecq y Recreo de las Cadenas. Tengo que decir que lo que propone Acoje no tiene ángulo para doblar de calle Paúl a Santo Domingo.

-¿Cuántos negocios se han cerrado desde que comenzó a sentirse la crisis económica?

-En septiembre iban, desde comienzos de 2008, unos 300 cierres en Jerez y desde luego las perspectivas no son buenas. No sabemos las consecuencias negativas que tendrá Parques 21, si bien nos tememos lo peor.

-¿Tienen pensadas medidas?

-No descartamos cualquier tipo de movilización para reivindicar los que es nuestro. Lo que no podemos hacer es quedarnos de brazos cruzados viendo cómo cada vez se van cerrando más negocios en el centro de la ciudad, porque todavía tenemos que analizar en otras zonas qué impacto va a tener y cuáles son sus debilidades.

-¿En Navidad harán campañas atractivas para atraer al cliente?

-Nuestra mejor campaña es la variada oferta que tenemos. Sí haremos actividades lúdicas y de ocio. Lo que no estamos de acuerdo es con el adelanto de las rebajas en Navidad, porque se cargan la campaña de Reyes.

-¿La administración local debería ser más dúctil a la hora de abrir un negocio? La Comunidad de Madrid se lo está poniendo muy fácil al que quiere invertir...

-En Jerez sólo le ponen la alfombra roja a las grandes superficies y a los que vienen de fuera. ¡Qué los que vienen de fuera vienen a llevarse el dinero de Jerez! Todavía no se han enterado estos políticos. ¿Y qué hacen por el emprendedor de aquí, el que va a luchar para que su negocio vaya para a delante? En Jerez se habló de que se iba a hacer un plan estratégico para el comercio, pero hasta ahora no se ha hecho nada. Por otro lado, hay un Plan de Excelencia Turística que ha sido un fracaso.

-¿Cómo está la seguridad, la vigilancia en las calles?

-Antes veías a la Policía de proximidad con su moto y te daba tranquilidad; ahora no se ve o se ve poco. El tema de las cámaras en las calles sería interesante. Acoje también lo está trabajando, pero hay unas trabas legales que habría que solventar para llevarlo a cabo.

El presidente de Asunico muestra su preocupación por un tema que advierte, de antemano, que no se vea bajo un punto xenófobo: «No tengo nada en contra de los inmigrantes que se instalan en Jerez». Habla del comercio chino e insta a las autoridades a que pongan más control «para que cumplan con sus obligaciones, como el resto de los comerciantes autóctonos». «Hay mucha picaresca cuando se instalan, toda la mano de obra es de fuera... y también pedimos que les controlen los horarios, ya algunos están todo el día abiertos. Por no hablar de ese reclamo de todo a cien que es falso, porque ya todo vale más de un euro. En fin, que se integren más y que las autoridades vigilen que como el resto, ellos también cumplan con sus deberes», afirma.

-¿Tiene alguna queja más?

--Que un local en plena calle Larga, con lo que cuesta eso, tenga una secretaría y un director empleados municipales, al servicio de una sola asociación como es Acoje. Con un coste de unos 30 millones al año para las arcas municipales y que pagamos todos los jerezanos. Por el contrario los de Asunico nos reunimos en un bar y lo poco que tiene lo pagamos a través de nuestras cuotas. Por eso podemos hablar con total libertad. Y denuncio que los que no estamos dentro de ese centro comercial abierto, no podemos entrar en subvenciones o campañas. Y este Ayuntamiento lo permite y dentro del mismo perímetro: unos somos comerciantes de segunda y otros de primera. Asunico aplaudirá cuando las cosas estén bien hechas, si no lo criticaremos o denunciaremos.

Cuando me acompaña a la puerta sigue reclamando unión, algunas actuaciones para que el centro no se pierda «con la llegada de Parques 21». «Yo no estoy en contra de todo esto, pero que no se olviden del pequeño comercio».