Lockerbie, un atentado que conmocionó al mundo
El 21 de diciembre de 1988, una bomba en un avión con 270 pasajeros a bordo explotó mientras sobrevolaba la localidad escocesa
MADRID Actualizado: GuardarEl 21 de diciembre de 1988 una bomba explotó en un avión sobre la localidad escosea de Lockerbie y provocó la muerte de 270 personas. Esta es la cronología de los hechos:
21 de diciembre de 1988. Una bomba explota en el vuelo 103 de la compañía estadounidense Pan Am que volaba de Londres a Nueva York. Provoca la muerte de 270 personas, los 259 ocupantes del avión y otras once personas en tierra.
14 de noviembre de 1991. EEUU y Gran Bretaña acusan del atentado a los libios Abdelbasset Al Megrahi y Lamen Khalifa Fhimah. El Gobierno libio lo niega y solicita una investigación internacional.
21 de enero de 1992. La resolución 731 del Consejo de Seguridad de la ONU pide a Libia la entrega de los sospechosos para que sean juzgados en EEUU o Escocia.
31 de marzo de 1992. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución 748, propuesta por EEUU, Gran Bretaña y Francia, que establece el embargo aéreo y militar contra Libia.
26 de septiembre de 1993. El abogado libio de los dos sospechosos, Ibrahim Legwell, señala que ambos están dispuestos a que se les juzgue en Suiza.
11 de noviembre de 1993. El Consejo de Seguridad de la ONU endurece las sanciones a Libia, a petición de Gran Bretaña, Francia y EEUU, y establece la congelación de los fondos libios en el extranjero y el cierre "inmediato" de las oficinas de su compañía aérea en otros países.
24 de agosto de 1998. El ministro británico de Asuntos Exteriores, Robin Cook, anuncia que el juicio se celebrará en Holanda con leyes y jueces escoceses. Cuatro días después Libia anuncia que "en principio" acepta.
28 de agosto de 1998. El Consejo de Seguridad de la ONU decide suspender las sanciones a Libia cuando los dos presuntos terroristas lleguen a Holanda.
5 de abril de 1999. Libia pone a disposición de la Justicia escocesa y bajo custodia de las autoridades holandesas a los dos sospechosos, acusados de complot, asesinato y violación de la legislación internacional de seguridad aérea. La ONU suspende las sanciones a Libia, a la espera de su definitivo levantamiento.
3 de mayo de 2000. Comienza el juicio en la localidad holandesa de Camp Zeist. Gadafi asegura que aceptará el veredicto del tribunal.
26 de septiembre de 2000. Un testigo clave, el libio agente doble de la CIA Abdul Miajid Giaka, dice que vio a los dos sospechosos 15 días antes del atentado con una maleta igual a la que estalló.
31 de enero 2002. El tribunal declara "culpable" del atentado a Megrahi, que es condenado a cadena perpetua, y "no culpable" a Fhimah.
28 de mayo de 2002. Libia ofrece 2.700 millones de dólares para indemnizar a las familias de las 270 víctimas.
30 de abril de 2003. Libia acepta formalmente la responsabilidad civil en el atentado y anuncia que ha creado un fondo para indemnizar a las familias de las víctimas.
12 de septiembre 2003. El Consejo aprueba por 13 votos a favor y dos abstenciones -EEUU y Francia- el levantamiento de sanciones.
24 de febrero 2005. Abdelbaset Al Megrahi es trasladado a una prisión escocesa.
22 de octubre 2008. El diario británico "The Independent" informa que Al Megrahi puede ser puesto en libertad por motivos humanitarios ya que sufre un cáncer de próstata en estado avanzado.
31 de octubre 2008. Al Megrahi solicita su libertad bajo fianza, que le deniega el Tribunal de Apelación de Edimburgo (Escocia).
28 de abril de 2009. Al Megrahi plantea un nuevo recurso contra su sentencia, al considerar que fue condenado sin suficientes pruebas.
12 de agosto 2009. El condenado renuncia al recurso judicial para intentar acelerar su puesta en libertad por razones humanitarias.
20 de agosto de 2009. Al Megrahi es puesto en libertad por las autoridades escocesas.