La ampliación de horarios ha reducido las quejas en los registros civiles ./ N. REINA
Ciudadanos

Cuestión de horas

El Registro Civil dejó de ser el principal blanco de críticas al abrir de tarde. La Junta repite modelo con los juzgados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La mejora de la Justicia parece haberse convertido en una cuestión de horas extras. En ellas se basa el plan extraordinario que anunció la Junta de Andalucía el pasado mes de septiembre, como medida para desatascar los juzgados que se encuentran al borde del colapso. En esta situación están, por ejemplo, los juzgados de lo Penal de Cádiz y Jerez, los de lo Contencioso Administrativo y lo Mercantil -por mor de la crisis y el paro- y muchos de los juzgados de instrucción de algunas ciudades donde, la droga, el narcotráfico o los delitos urbanísticos, han cargado los estantes de procesos penales (como el de Barbate o Chiclana).

«La carga de trabajo es directamente proporcionar a la satisfacción de los ciudadanos», sentencia Pedro Moral, delegado sindical de Justicia en Cádiz, que concede «la confianza de la duda» a esta medida. Menos confianza y apoyo ofrece CC OO, que, considera la propuesta «una imposición sin consenso y además improvisada». Y pide que en su lugar, sencillamente, se incremente la plantilla.

Al menos, entre los trabajadores, la iniciativa ha tenido éxito. Y el 90% de los funcionarios de estos juzgados de la provincia -unos 140 en la provincia-, designados para duplicar horas, se han sumado voluntariamente a trabajar por las tardes.

Una experiencia con éxito

La experiencia ya se probó con éxito, hace dos años, en el Registro Civil -dependientes de la Administración de Justicia- y que abrieron las oficinas de toda Andalucía por las tardes para desterrar las colas de la mañana.

Los registros eran (y siguen siendo) uno de los órganos judiciales que más quejas recibían de los usuarios. Según el CGPJ, de hecho, acumula el 52% de las reclamaciones de sus usuarios, la mayoría por el trato que reciben de los funcionarios. Aunque casi la mitad de éstas (el 48,6%) alegaban «un horario insuficiente».

En Andalucía, según el informe del Consejo General del Poder Judicial, esas quejas se redujeron drásticamente hace dos años. Justo cuando los registros andaluces comenzaron a abrir con horario vespertino -apenas dos horas-.

Con todo, «todavía hay mucha gente que no se ha enterado de que el registro también abre por las tardes», explica un conserje en el estadio Carranza, en Cádiz, donde el Registro Civil comparte oficinas -en extrañas circunstancias- con los juzgados de lo Penal. «Y por las mañanas todavía se crean colas».