Gómez Rufo analiza la visión del sistema carcelario de Berlanga
La Jornada de Arte y Crimen, que se celebra el próximo día 30, muestra las experiencias artísticas vinculadas a la prisión
CÁDIZActualizado:En esta ocasión, las Jornadas de Arte y Crimen de la Diputación de Cádiz se reducen a un solo día, el próximo viernes 30 de octubre, dedicado a rendir tributo a las expresiones artísticas vinculadas a la prisión y al cautiverio. Carcelariamente es el subtítulo de este ciclo cultural que comenzará a las 18.30 horas con la participación del biógrafo de Luis García Berlanga, Antonio Gómez Rufo, que pronunciará la conferencia Cada español tiene su celda: a propósito deEl Verdugo y Todos a la cárcel. Con una larga trayectoria al frente de la Filmoteca Nacional, el escritor repasará la historia carcelaria de la España de los últimos cincuenta años a través de la filmografía del célebre cineasta español.
A las 20.00 horas de la tarde tendrá lugar la presentación de Arte y Crimen: el arte a juicio, tercer volumen de la serie publicada de forma conjunta por la Fundación Provincial de Cultura y la editorial Tirant lo Blanc. El acto estará conducido por los coordinadores de la obra y la jornada, María Jesús Ruiz y Luis Ramón Ruiz, profesores de Literatura Española y Derecho Penal de la Universidad de Cádiz, respectivamente.
Concierto flamenco
Después de la presentación, en torno a las 20.30 horas el cantaor Manuel Naranjo y los profesores de cante y guitarra del Conservatorio de Jerez, Juan Zarzuela y Alberto San Miguel, ofrecerá un recital de flamenco bajo el lema Siete palos y presidio. El concierto pretende ser una muestra didáctica de la heterogeneidad de manifestaciones que ha alcanzado la realidad penitenciaria en el cante flamenco.
Carcelariamente es el nombre del proyecto de libro que Verlaine no llegó a escribir mientras estaba preso por intentar asesinar a su pareja sentimental, el poeta Rimbaud.
Este evento pretende prestar especial atención a las «obras artística y literarias surgidas a partir de la experiencia carcelaria de sus creadores: textos, pinturas o películas creadas para reflejar o denunciar diversas prisiones», según explicó ayer Ana Mosquera, vicepresidenta de la Fundación Provincial de Cultura de Diputación.
Este año los organizadores han contado con la colaboración del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología y de Telefónica.