![](/cadiz/prensa/noticias/200910/23/fotos/1110905.jpg)
El turismo alemán pide más oferta cultural para consolidar su presencia en Cádiz
Reconocen que lafirma Costa de la Luz debería proyectarse más y mejor en el mercado germano
CÁDIZ CÁDIZ Actualizado: GuardarFalta creerse que Cádiz puede competir con la Giralda, la Mezquita y la Alhambra. Y se necesita fomentar más la marca Costa de la Luz. Los representantes de las agencias de viajes y touroperadores del segundo país emisor de turistas para Andalucía, Alemania, coincidieron ayer en definir las dos grandes líneas en las que debe trabajar la provincia para avanzar en el mercado teutón.
Ulrich Rosenbaum, director de Stuiosus Reisen, el principal touroperador especializado en turismo cultural y de viajes de estudios, dio el primer paso en el Foro Inverso de Turismo alemán que se celebró en el Palacio de Congresos de Cádiz.
En el mismo auditorio convivieron por unas horas la oferta turística andaluza (hoteleros, agencias de receptivos, caterings y otras actividades turísticas) con 180 intermediarios germanos. «Cádiz no está lo suficientemente presente en nuestra ofertas. Nuestros clientes que visitan por primera vez Andalucía, prefieren ver antes Sevilla o Córdoba, que Cádiz. Por esto hay que promocionar más el destino como cultura e historia», alertó Rosenbaum.
Los que más gastan
El agente compartió debate -moderado por la directora general de Turismo de Andalucía, Montserrat Reyes- con Manuel Molina, de TSS; Undine Ehmke, de Tui, Álvaro Middelmann de Air Berlin, Manuel Morales, de Rewe; Kurt Barthold, de Iberotours y Hans Müller, de Thomas Cook. Todos apuntaron las fortalezas del destino andaluz. El 11% de las llegadas internacionales que recibe la comunidad proviene de Alemania, 1,1 millón. Estos turistas gastan 7 euros más al día, 66, que el visitante de cualquier otra nacionalidad y está, de media, 11 días. Pero también llegaron a un acuerdo sobre las debilidades. Además de la escasa oferta cultural gaditana y la necesidad de promocionar más la marca Costa de la Luz, el representante de Thomas Cook puso sobre la mesa la cuestión de los precios.
«En temporada alta son demasiado elevados y los alemanes se marchan a otros destinos más baratos como Turquía», destacó. Y en el caso de la Costa de la Luz, saltó un agente alemán espontáneo: «Esta zona es de alto standing. Es una región muy bonita que no debemos despreciar con precios bajos», sentenció.
El consejero de Turismo, Luciano Alonso, fue el encargado de inaugurar el Foro Inverso alemán y lo aprovechó para transmitir a la audiencia todas las iniciativas que ha llevado a cabo su consejería en los últimos meses. En total se han puesto en marcha 60 acciones, lo que supone una inversión cercana a los 450.000 euros. Alonso señaló como prioridad «reforzar la imagen de Andalucía como referente turístico internacional para el emisor alemán» a través de nuevas medidas. Así, anunció que una de ellas será la creación de una nueva campaña de comunicación específica para este mercado durante noviembre y diciembre.