La ministra con los consejeros de salud. / LA VOZ
Sociedad

La vacunación contra la gripe A se iniciará el 16 de noviembre en toda España

Los adultos recibirán una sola dosis y nohabrá separación entre grupos de riesgo

COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La campaña de vacunación contra la gripe A ya tiene fecha de inicio: el próximo 16 de noviembre. Así lo acordaron por unanimidad ayer los representantes del Ministerio de Sanidad y los consejeros de Salud de las CCAA durante la reunión del Consejo Interterritorial (CI) del Sistema Nacional de Salud. El día D del inicio de la inmunización será el mismo en toda España, si bien la ministra de Sanidad puntualizó que, en determinados puntos del territorio nacional, podrían registrarse pequeñas oscilaciones en torno al comienzo de la vacunación.

La ministra de Sanidad, que transmitió los acuerdos alcanzados en el CI, aportó una novedad. Y es que los adultos entre 18 y 60 años incluidos en los grupos de riesgo recibirán una sola dosis de la vacuna, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y atendiendo a diversos estudios que han mostrado que es suficiente para conferir inmunidad frente al virus H1N1. Para los menores de 18 años y mayores de 60, la recomendación actual es que se les inoculen dos dosis, si bien en próximas fechas los resultados de los ensayos clínicos podrían aconsejar también una sola dosis «con casi toda probabilidad», matizó Trinidad Jiménez.

La inmunización de la población diana incluida en los grupos de riesgo será simultánea, ya que se ha decidido no establecer orden o prioridad alguna de un colectivo sobre otro. Jiménez admitió que en el momento presente ya se disponía de suficientes dosis para iniciar la vacunación, si bien, de acuerdo con las CCAA, se adoptó una doble estrategia. De un lado, que todas las CCAA concluyeran su calendario de vacunación de la gripe estacional y, de otro, fijar una fecha en la que todas las regiones comenzaran la inmunización al mismo tiempo. En puridad, vino a decir, se trataba de una cuestión de «carácter logístico». «No noto un clamor ciudadano para acceder a la vacuna -manifestó- y el carácter leve de la epidemia nos permite cierto margen de actuación. Hemos considerado que lo más importante es que la vacunación empezara el mismo día en todo el territorio nacional».

Los cuatro grupos de riesgo finalmente previstos son los trabajadores sanitarios y parasanitarios (tanto de atención primaria como hospitalaria, pública y privada, así como el personal de residencias de la tercera edad y centros de atención a enfermos crónicos), personal de servicios públicos esenciales, mujeres embarazadas y los enfermos crónicos a partir de seis meses. De los dos tipos de vacuna disponible -con y sin adyuvante-, las embarazadas recibirán el segundo tratamiento.