«La palabra impresa no desaparecerá nunca»
El reputado periodista californiano prevé «una ola de corrupción» si los periódicos abandonan su papel controlador
MADRID Actualizado: GuardarEl sueño de cualquier periodista es ganar un Pulitzer. Philip Bennett celebró seis el año pasado. Los recibió The Washington Post, pero en buena medida gracias a su brillante trabajo. El que ha sido director adjunto de este diario hasta hace apenas tres meses impartió ayer una conferencia por primera vez en España y lo hizo en el II Encuentro de Comunicadores de Vocento.
-La prensa norteamericana sufre una profunda y preocupante crisis.
-Sí, es una crisis de negocio provocada sobre todo por cambios brutales en la publicidad. Los clasificados representaban hasta el 40% de ingresos por anuncios y han desaparecido casi de la noche a la mañana. Ello ha llevado a una reducción del gasto en las redacciones que afecta a la cobertura de las noticias.
-¿En qué sentido?
-El mayor riesgo de la crisis es que se pierda el periodismo de investigación, el de perro guardián que pide cuentas a las autoridades. Se prevé una ola de corrupción nacional y local si los periódicos se retiran de esa función de control.
-¿Es más fácil hacer periodismo con Obama en la Casa Blanca?
-Nunca es fácil. El Gobierno de Obama, como cualquiera, trabaja las 24 horas para guardar la información y contar la historia que le conviene. En la última década, el poder ejecutivo ha crecido mucho en EE UU y resulta muy difícil penetrarlo. Washington es un centro de secretos y cuesta mucho desenmascararlos. Además, justo cuando más esfuerzo se requiere, más debilitados estamos por la crisis.
-Se dice que Obama usó los medios digitales para ganar.
-Y sigue haciéndolo para gobernar: quiere utilizar su habilidad para captar espacios en Internet y llegar directamente al ciudadano, sin depender de la intermediación de la prensa.
-¿La prensa debe temer a Internet?
-Internet obligará a cambiar profundamente un oficio que durante décadas ha gozado de mucho éxito y estabilidad. Pero la palabra impresa no desaparecerá: es parte esencial de nuestras culturas y sociedades, si bien convivirá con otras formas de comunicación.
-¿Cómo ve la prensa española?
-Es muy rica y, además, demuestra gran conexión con los lectores, que le son muy fieles. Existe también gran diversidad de diarios y puntos de vista.