![](/cadiz/prensa/noticias/200910/23/fotos/1113709.jpg)
«Los medios debemos actuar como una voz responsable frente a la crisis de valores»
El consejero delegado de Vocento, José Manuel Vargas, reclama «un esfuerzo ético» en el II Encuentro de Comunicadores
MADRID Actualizado: GuardarLa fuerza de la integración. Bajo este lema, y con este convencimiento, se han reunido esta semana en Madrid más de medio centenar de periodistas de los diferentes medios que conforman Vocento. Han participado en el II Encuentro de Comunicadores, dos intensas jornadas de convivencia y reflexión en las que, además de analizar el estado de la profesión, sus retos, tendencias y oportunidades, se ha reconocido la labor de los casi 1.500 profesionales de la casa, premiando sus mejores trabajos informativos, las iniciativas más innovadoras y el entusiasmo de los jóvenes valores. Como continuación a la satisfactoria experiencia vivida en 2008, en que por vez primera en España un grupo de comunicación reunió a periodistas de todos sus soportes y marcas, el miércoles y ayer volvieron a encontrarse 70 representantes de los 14 periódicos, entre ellos La VOZ, de los portales digitales, Punto Radio, las revistas y las televisiones de Vocento. Ante ellos, el consejero delegado, José Manuel Vargas, repasó los «grandes retos» que afronta la compañía, pero también llamó a la «responsabilidad» de los medios frente a la preocupante deriva y pérdida de principios que adivina en la sociedad.
«Si hay algo que caracteriza a la actual crisis es que no se limita a las cifras, los balances y los números rojos -afirmó Vargas-. Esta crisis en buena medida está causada por déficits previos de ideas, de actitudes, de valores como el esfuerzo, el mérito, la excelencia o la innovación». Activos que el consejero delegado considera «cruciales» para el progreso de un país y que «a los comunicadores y a cuantos trabajamos orientados a la opinión pública» les corresponde reivindicar.
En este sentido, el primer ejecutivo de Vocento abogó por «plantear abierta y frontalmente desde nuestros medios la necesidad de recuperar esas normas de conducta; hacer especial hincapié en la enseñanza, la formación continua, la regeneración de la ética y de la moral colectiva, no sólo en los ámbitos de servicio público, sino también en los privados y familiares». «Frente a una cierta sensación de complacencia general», reiteró a los periodistas su «obligación de ser una voz crítica», porque «nuestras audiencias nos lo van a reclamar».
Premios de nivel
José Manuel Vargas puso también en evidencia los «síntomas de agotamiento» que percibe en el modelo de Estado y que, en su opinión, urge revisar. «Si los métodos y fórmulas empleadas para diseñar las cuentas del Estado, es decir, los Presupuestos, se aplicaran a la empresa privada, a nuestras empresas, estaríamos en bancarrota», denunció, antes de advertir que «en un mundo global no se admite el sostenimiento de estructuras ineficientes por la vía del recurso a la deuda pública». De ahí que, «muchas voces autorizadas y cualificadas -concluyó-, afirman con rotundidad que la actual estructura del Estado español es económicamente inviable por sus costes inasumibles y las enormes dificultades para racionalizar la gestión de la cosa pública».
Tras escuchar al consejero delegado y organizados en grupos de trabajo, los periodistas convocados al II Encuentro de Comunicadores buscaron también respuestas a otros grandes interrogantes del sector: los contenidos de la futura TDT, el equilibrio entre los contenidos locales y generales o entre la información y la opinión. Sus conclusiones se vieron enriquecidas por la lección magistral impartida por el hasta este verano director adjunto de The Washington Post, Philip Bennett. El reputado periodista reivindicó la calidad y, en este sentido, aplaudió la operación cantera, una nueva iniciativa de Vocento para formar, estimular y motivar a sus profesionales más comprometidos con el oficio y con la empresa.
El empeño del grupo en las personas se materializó también en la entrega de los I Premios Vocento de Comunicación. Carmen Posadas, portavoz del jurado, destacó el alto nivel de las 65 candidaturas recibidas. El periodista de El Correo, Jon Agiriano, mereció el galardón al mejor trabajo periodístico del año; Nómadas, la red social de fotografía de abc.es impulsada por Susana de Otaola, fue distinguida como el mejor proyecto de innovación, mientras que como joven valor sobresalió Emelia Viaña: la redactora del gratuito Qué! logró la exclusiva fotográfica de la primera víctima de la gripe A en España.
El premio especial a la Trayectoria Profesional fue para el director de El Diario Montañés, Manuel Ángel Castañeda, en reconocimiento a sus más de cuatro décadas de dedicación a la cabecera líder en Cantabria. Su brillante carrera fue aplaudida con entusiasmo por los periodistas presentes en el II Encuentro de Comunicadores, representantes de esos 1.500 que, como subrayó José Manuel Vargas, constituyen, «junto a las marcas, los mejores activos de Vocento» y personifican la fuerza de la integración.