Don Felipe: «La crisis nos muestra que necesitamos nuevas bases para crecer y generar empleo»
El Príncipe hace un llamamiento a la unidad de todos los españoles para que «codo con codo» hacer el camino sin «esperar que sean otros los que resuelvan lo que a nosotros nos corresponde afrontar»
OVIEDO Actualizado: GuardarEl Príncipe de Asturias ha abogado, ante la actual situación de paro en España como la consecuencia más dolorosa de la crisis, por llevar a cabo una reflexión colectiva", trabajar "codo con codo" y crear nuevas bases "para crecer y generar empleo"· Don Felipe ha presidido esta noche acompañado de la Princesa de Asturias y en presencia de la Reina la ceremonia de entrega de los Premios Internacionales que llevan su nombre, donde ha reiterado su confianza "en la capacidad" de los españoles para construir un futuro más sólido y equitativo", como quedó demostrado "con creces" en las últimas décadas".
En el discurso con el que se ha puesto fin a la ceremonia, el Príncipe ha matizado que el paro "hiere nuestra dignidad como seres humanos y constituye nuestra principal preocupación". Don Felipe ha apostado por que "sin miedo" y con la mirada en el futuro trabajemos "cohesionados," codo con codo y con espíritu constructivo", para hacer el camino sin "esperar que sean otros los que resuelvan lo que a nosotros nos corresponde afrontar" poniendo en ese esfuerzo individual y colectivo "toda nuestra capacidad de emprender, de imaginar e innovar".
La situación actual "exige a los Estados" que faciliten la protección social necesaria y la puesta en marcha de todos los medios para que jóvenes y desempleados "puedan incorporarse cuanto antes a la vida laboral". Y en España en concreto, ha puntualizado, "la crisis nos muestra que necesitamos nuevas bases para crecer y generar empleo" para que los ciudadanos puedan desarrollar sus vidas con dignidad, seguridad y confianza en el futuro.
"Es la responsabilidad de todos"
En sus palabras ha expresado la necesidad de que prevalezca el espíritu constructivo para situar a España en el lugar que le corresponde en ese nuevo mundo en permanente transformación de estos principios del siglo XXI, porque ese nuevo escenario sitúa a España y las otras naciones con las que compartimos creencias y valores "ante una encrucijada". Hacer frente a esa situación "es nuestra responsabilidad. Es la responsabilidad de todos. Es lo que los españoles demandan y lo que juntos, sin duda, conseguiremos".
El Heredero de la Corona ha manifestado que ya "no es posible un orden económico internacional estable y próspero sin valores que lo inspiren" y sin la cooperación de los Estados, de la misma manera que ante el avance tecnológico la educación no es "sólo un derecho fundamental" sino una exigencia imprescindible para acceder al mundo del trabajo".