Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Una hilera de naves cerradas en el polígono de Puente Hierro. / C. C.
SAN FERNANDO

El tejido industrial de la ciudad, a expensas de proyectos estancados

El polígono Puente de Hierro y Fadricas II apenas tienen actividad comercial en su suelo y esperan a las empresas

C. CHERBUY
SAN FERNANDOActualizado:

El desarrollo industrial de San Fernando continúa siendo una incógnita ya que está a expensas de proyectos que se han estancados o se han resentido por la falta de planificación. Así se puede observar en la ausencia de empresas que ocupen los distintos espacios de los dos últimos polígonos construidos en la ciudad, que fueron presentados como una oportunidad de progreso en este sentido, pero que no han cumplido las expectativas ante los problemas que presentan para el asentamiento de las firmas. A ello hay que sumar la crisis económica que ha frenando la intención de los empresarios de expandir sus negocios lo que ha afectado de forma directa al nuevo suelo industrial con el que cuenta la ciudad.

Es el caso del polígono industrial Puente de Hierro en el que apenas se observa actividad en las 40 naves que componen el recinto. Uno de sus principales problemas es el de las comunicaciones ya que el puente que cruza la carretera de La Carraca impide el paso de grandes vehículos, de forma que deben desviarse y atravesar la población militar de San Carlos si pretenden llegar hasta la zona industrial. De ahí precisamente la importancia de conseguir una vía que enlace Tres Caminos con La Carraca, para salvar este escollo y permitir una mayor rentabilidad a los negocios.

Los ministerios implicados, que serían Fomento, Defensa -por las instalaciones militares- e Industria -por la presencia en la zona también de los astilleros de Navantia-, nunca se han sentado para hablar de esta petición reiterada no sólo por el equipo de Gobierno isleño sino que también por diversas entidades, colectivos e incluso Puerto Real.

En Fadricas II el panorama no es más alentador ya que a pesar de contar con mejores infraestructuras viarias no se observa un mayor movimiento. El problema radica en que la infraestructura eléctrica de distribución no fue incluida en el proyecto inicial del polígono. Los socialistas ya denunciaron este problema que según manifestaron retrasaría hasta en dos años la puesta en funcionamiento de estos 170.000 metros cuadrados.

Inicio del proyecto

Aunque hay empresas que ya han iniciado la construcción de las naves, como es el caso de un supermercado, no es el volumen esperado en un espacio creado para dinamizar las posibilidades económicas de la ciudad. El único espacio que parece tener el camino algo más despejado es el del centro comercial de Bahía Sur que pretende ampliar su espacio a través del Club La Salina. Rodamco -empresa que gestiona el centro comercial- y Protinsa -propietaria del suelo donde se asienta la sede social- tienen la intención de volver a reanudar las conversaciones. Aunque no se esperan resultados a corto plazo la idea no se ha olvidado sobre todo ante la necesidad del complejo comercial de volver a ganar parte del protagonismo que ha perdido en la provincia por la apertura de nuevos centros de ocio.

En el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) ya se recoge esta posibilidad al da emplazar a la redacción de un plan especial el desarrollo de la zona del club. La última oferta que trascendió fueron de 10 millones de euros y la reconstrucción del club en otra zona colindante a la situación actual.