El presidente checo, Vaclav Klaus (dcha), da la bienvenida al vicepresidente estadounidense, Joe Biden (izq), antes de la reunión mantenida por ambos responsables. / Reuters
unión europea

La República Checa, más cerca de ratificar el Tratado de Lisboa

Su presidente, Vaclav Klaus, recibe una propuesta de Suecia que satisface sus exigencias

PRAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la República Checa, Vaclav Klaus, ha anunciado hoy que ha recibido una propuesta de la presidencia sueca de la Unión Europea (UE) que satisface sus exigencias para ratificar el Tratado de Lisboa.

"El Presidente de la República, Vaclav Klaus, recibió una propuesta de la presidencia sueca de la UE que contesta a sus peticiones relacionadas con la ratificación del Tratado de Lisboa. Esta propuesta satisface la postura del presidente y es posible con ella continuar trabajando", ha dicho el portavoz presidencial.

Klaus había exigido que su país quedara fuera de la aplicación de la Carta de Derechos Fundamentales, que acompaña al texto comunitario, ante el temor de que abriera la puerta a reclamaciones de indemnizaciones de los alemanes expulsados de Checoslovaquia tras la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, las conversaciones entre Klaus, su primer ministro, Jan Fischer, y el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, apuntan hacia una simple inclusión del caso checo en el protocolo de aplicación de la Carta de Derechos Fundamentales, emulando los casos de Gran Bretaña y Polonia. Esta fórmula sería del agrado de Klaus, según ha indicado el vicepresidente del Gobierno, Stefan Füle, durante una reunión del Comité parlamentario de Asuntos Comunitarios en Praga.

"Cierto optimismo"

Füle ha señalado que las reuniones para terminar de pulir esa mención checa continúan, son "constructivas" y se percibe "cierto optimismo". El problema es que Eslovaquia ha anunciado que vetará esa propuesta en el caso de que no se aplique también a Bratislava. Füle ha confirmado que no está manteniendo conversaciones directas con sus vecinos eslavos y ha confiado en que no bloqueen esta condición impuesta por Klaus para dar luz verde al Tratado de Lisboa.

El 27 de octubre, dos días antes de la cumbre de Bruselas, la Corte Constitucional checa se pronunciará sobre un recurso contra Lisboa planteado por varios senadores conservadores, y que no guarda relación con las reservas de Klaus respecto a la Carta de Derechos. Según el mandatario praguense, dicha Carta podría socavar las relaciones de propiedad establecidas tras la expulsión en 1945 de Checoslovaquia tres millones de checo alemanes.

Mientras tanto, los partidos políticos minoritarios (democristianos, verdes y conservadores) están buscando fórmulas para obligar a Klaus a suscribir ya el Tratado de Lisboa, que fue aprobado hace meses por el Parlamento de Praga. Democristianos y conservadores quieren una enmienda constitucional que imponga un plazo máximo para ratificar documentos o que transfiera esta competencia a otro órgano del Poder Ejecutivo.

Los verdes plantearán, en el caso de que Klaus no firme, una denuncia en el Constitucional para dirimir competencias.