Denuncian un nuevo impago de los cheques-alimento para los necesitados
Uno de los afectados asegura que no han cobrado el mes y el delegado apunta que «no existe ninguna obligación»
JEREZActualizado:No se trata de la primera vez, aunque confían en que sea la última. Ayer, uno de los afectados denunció en la Cadena Ser el hecho de que el Ayuntamiento, a estas alturas del mes, aún no ha abonado los cheques-alimento destinados a las familias más necesitadas de Jerez.
El ciudadano en cuestión, Carlos Núñez, aseguró que lleva desde hace más de 20 días esperando los 150 euros que percibe normalmente para comprar comida, y que le sirven para el sustento de su familia, compuesta también por su mujer y tres hijos menores de edad. Núñez calificó de «vergüenza» lo sucedido, instando al Consistorio a que tome medidas lo antes posible.
El delegado de Políticas Sociales y del Mayor, José Manuel Jiménez, quiso pronunciarse al respecto recordando que no existe contrato alguno que obligue al gobierno municipal a abonar esos cheques. No obstante, aclaró que el impago se debe a una serie de problemas burocráticos.
Ayudas para el comedor
El que tampoco ha recibido aún la aportación municipal, en este caso anual, es el comedor social El Salvador. Son 46.061 euros que resultan fundamentales para que esta entidad gestionada por las Hijas de la Caridad siga prestando sus servicios, entre ellos dar de comer diariamente a una media de 80 sin techo o personas sin recursos y a alrededor de un centenar de familias.
Afortunadamente, El Salvador, fundamentalmente por su trayectoria y una labor que no pasa desapercibida para la sociedad jerezana, puede seguir atendiendo a todas esas personas a diario gracias a las aportaciones y donaciones que realizan numerosos colectivos locales y personas a título individual. Y también a una virtud envidiable capacidad de estirar el dinero hasta cotas inimaginables. Pero sus responsables han reconocido en múltiples ocasiones que la aportación que cada año recibe del Consistorio resulta fundamental para subsistir y cuadrar las cuentas a final de año. Aunque también es cierto que ha reconocido igualmente que, antes o después, siempre acaba cobrando esa cantidad comprometida por el Ayuntamiento.
Sucede que no es la primera vez, ni mucho menos, que el ente local se retrasa en el pago. Ya sucedió el año pasado. Y durante tantos meses que gestores del día a día de El Salvador llegaron a reconocer, aunque rechazasen hacerlo públicamente, que empezaban a pasarlo realmente mal para seguir abriendo sus puertas a los sin techo y personas sin recursos de la ciudad.
No es ningún secreto que en el comedor social El Salvador también están padeciendo directamente las consecuencias de la crisis económica. Los datos, fríos en ocasiones, así lo evidencian y esconden detrás la complicada realidad del día a día para cada vez más personas y familias de esta ciudad.
Atiende a alrededor de un centenar de familias. Son las que han solicitado formalmente su ayuda y figuran, por tanto, en la lista oficial de la entidad. Buena parte de ellas son familias normalizadas; es decir que no pertenecen a ningún grupo de exclusión. Por su parte, el comedor se llena cada día de transeúntes, personas que llegan para comer en las propias instalaciones.
La memoria anual de El Salvador revela que en el año 2007 atendió a un total de 227 familias, de las que 129 eran jerezanas (56,8%) y las 98 restantes, inmigrantes, siendo Sudamérica y África las procedencias más numerosas en este último grupo.
Todas ellas recibieron atención, un seguimiento de sus casos y orientación o derivación hacia otros servicios y/o programas. También lo que muchas iban principalmente buscando, al igual que en la actualidad: comida. Y es que El Salvador les ofrece unos menús diarios para todos los miembros de la unidad familiar que van a recoger allí mismo cada mañana. Constan de dos platos, bebida y postre, con lo que pueden así satisfacer sus necesidades alimenticias.