Las autoridades comentan una de las obras durante el protocolario recorrido que sirvió para abrir la muestra. / ROMÁN RÍOS
'CIUDADANOS...'

Al Bicentenario se entra por el Museo

La inauguración de la exposición 'Ciudadanos, el nacimiento de la política en España' marca una nueva fase de actos del Bicentenario, en los que la Casa Real tendrá una presencia fundamental

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La supuesta distancia que media entre el interés de los gaditanos comunes y la innegable trascendencia sociocultural del Bicentenario de 1812 tiene, desde ayer, un hermoso atajo. La puerta sirve para acortar ese trecho que parece separar la curiosidad de la gente y la conmemoración del mayor momento histórico que nunca vivió la ciudad.

Esa suerte de vestíbulo lujoso, lleno de tesoros de 25 siglos distintos, es ahora el mejor sitio para entrar en el Bicentenario, para que un ciudadano llegue al Doce. Ni siquiera las obras del entorno, que ya se agradecerán, afean la entrada a la efemérides. Está en el Museo Provincial de Cádiz.

Desde ayer, acoge la exposición Ciudadanos, el nacimiento de la política en España (1808-1869). La muestra tiene dos valores fundamentales. El primero es intrínseco. La calidad y presentación de las huellas históricas acerca de forma impactante la realidad social de la época.

Son 200 piezas, entre cartas manuscritas, obras plásticas que ejercen de hermosas predecesoras de la fotografía, publicaciones, objetos personales y hasta la recreación del rincón de un café. Sirven para entender la trascendencia, los ideales y las circunstancias de aquél Cádiz del inicio de la primera mitad del siglo XIX. Unas pantallas táctiles, llenas de datos, completan la oferta.

La idea esencial consiste en contar que en ese momento (1808-1869) nació la ciudadanía tal y como se entiende hoy, la política como ejercicio colectivo contemporáneo. Asistir al parto de la mezcla de derechos, libertades individuales y asociacionismo que, con demasiados altibajos, sobrevive 197 años después en España.

Antes y después

La segunda gran virtud de la muestra inaugurada es que fija una frontera temporal. La espectacularidad de su contenido y su capacidad divulgativa marca un antes y un después. Desde ayer, el desembarco de grandes citas, autoridades y eventos entra en una nueva fase, más intensa. Su protagonismo será progresivo, con una escala fundamental en San Fernando durante 2010, hasta el gran año de todos los gaditanos. Quedan poco más de 24 meses para la cita y la maquinaria se acelera. Fue el segundo gran mensaje de la exposición abierta al público.

La gerente del Consorcio del Bicentenario del Doce, María Luisa García Juárez, admitió ayer que ha recibido la confirmación de que la Casa Real tendrá un gran protagonismo en el programa de actos a partir de 2010, con presencias frecuentes, periódicas y fundamentales que no puede detallar por evidentes cuestiones de protocolo y seguridad.

De la Vega y Guerra

La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega y uno de sus predecesores más notables y populares, Alfonso Guerra, dieron carta de naturaleza a la importancia simbólica de esta muestra. Ella, destacó que la exposición detalla «ni más ni menos que el momento fundacional del constitucionalismo, el parlamentarismo y la libertad en nuestro país, una nueva etapa que cambió el rumbo de la Historia».

En alusión a la muestra, Fernández de la Vega añadió que las piezas reunidas «recuerdan cuáles fueron los cimientos de nuestra democracia, dónde están las columnas y dónde debemos y podemos acometer reformas».

Dividida en cinco partes, Ciudadanos... permite seguir cronológicamente la evolución de la política española entre 1808 y 1869 y, al mismo tiempo, conocer a sus grandes protagonistas.

El presidente del Consorcio del Bicentenario y consejero andaluz de Gobernación, Luis Pizarro; la consejera de Cultura, Rosa Torres; la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez y el presidente de la Diputación, Francisco González Cabaña encabezaron una amplia representación institucional, docente, social, artística y empresarial de la provincia de Cádiz.

Consorcio del

Bicentenario, Sociedad Estatal

de Conmemoraciones Culturales

y Fundación Pablo Iglesias.

Emilio La Parra.

Del 22 de octubre

al 17 de enero.

Lunes, cerrado. Martes: de 14.30 a 20.30. De Miércoles a sábado: de 9 a 20.30. Domingos y festivos: de 9 a 14.30 horas.