La UE pide explicaciones sobre el estado de las Tablas de Daimiel
Bruselas pregunta a Madrid sobre la situación del territorio y por las medidas puestas en marcha como paso previo a una posible infracción
BRUSELAS Actualizado: GuardarLa Comisión Europea (CE) ha pedido explicaciones al Gobierno español sobre sus planes para paliar el deterioro del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y sobre su gestión de los acuíferos ubicados en esa zona, según el Ejecutivo comunitario. La Comisión demanda información a Madrid sobre "la relación entre la situación de dicho territorio y los acuíferos existentes", y acerca de si las medidas puestas en marcha "son suficientes para remediar la degradación" del Parque Nacional, según la portavoz comunitaria de Medio Ambiente, Barbara Helfferich.
El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha explicado poco después que en febrero España remitió a la Comisión Europea un informe sobre la situación del parque nacional de Tablas de Dimiel, como resultado de una investigación solicitada por Bruselas, al tiempo que recalcó que no tiene comunicación oficial de apertura de ningún expediente por este caso. Además, adelanta que el próximo 3 de noviembre "seguramente" se aprobará, dentro de la Comisión de Desembalse, una aportación externa de agua durante el invierno.
Bruselas también interroga a las autoridades españolas acerca de "sus planes de gestión de los acuíferos" y sobre "el estado de éstos", y les pide detalles acerca de cómo actúan contra los incendios que han afectado recientemente a la zona. La CE, que "ha observado" un deterioro de las Tablas de Daimiel desde el año pasado, cree que ésta puede deberse a "varias causas" y considera que los incendios "son otra evidencia de la degradación del territorio, y además la aceleran", según la portavoz.
Un paso previo a la infracción
La petición, realizada a través de Internet, es un paso previo al procedimiento comunitario de infracción, el proceso que la CE pone en marcha cuando sospecha que un país no aplica debidamente alguna normativa comunitaria. En particular, la Comisión cree que la situación del humedal podría incumplir la directiva europea sobre conservación de hábitats. No obstante, el Ejecutivo comunitario "no ha abierto aún un procedimiento formal", sino que "está verificando la situación", recalcó Helfferich.
La demanda de información fue enviada el pasado día 14 al Gobierno Español, que contará con un plazo de diez semanas para responder de manera satisfactoria al Ejecutivo comunitario. Si en ese plazo España no remite a Bruselas "la información suficiente", la Comisión podría iniciar un procedimiento de infracción, dijo la portavoz. Por ahora, el Ejecutivo comunitario no planea enviar un equipo de expertos para comprobar sobre el terreno el estado del Parque Nacional.
El alcalde de Daimiel (Ciudad Real), José Díaz del Campo, considea que el posible expediente es "interesante", en tanto en cuanto "la UE se ocupe y se preocupe en conocer la situación y el estado del Parque". En este sentido, Díaz del Campo ha manifestado que "lejos de parecerme una cuestión que pudiera ser negativa, es importante que una institución como la UE se preocupe por el Parque Nacional aunque lo ideal es que nadie se tuviera que preocupar, pero somos conocedores desde hace 18 años que la degradación del Parque va avanzando".
Asimismo, ha señalado que "ocultar una realidad" sería "la peor cosa que pudiéramos hacer con el Parque" y añadió que el hecho de que cada vez más instituciones se vayan sumando en su preocupación por lo que está pasando en los espacios ambientales de España y de toda Europa, "me parece bien".