El ponente citó a importantes autores nacionales e internacionales. /CRISTÓBAL
Sociedad

Joaquín Araujo advierte de la «caída de la civilización»

El escritor dedicó su intervención de ayer a 'Los escritores de la naturaleza' Además de los espacios naturales, «está en peligro la identidad humana»

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Estoy tan orgulloso de ser agricultor como de hacer películas». Así de claro fue ayer Joaquín Araujo, escritor, periodista, director de cine y, como él defiende, agricultor y ganadero, a partes iguales. Araujo dedicó su intervención de ayer a Los escritores de la naturaleza. «Vivimos un desmoronamiento que se está materializando aunque muchos ya lo advertíamos», continuó.

Para el especialista, «la pelea va más allá de la conservación de los espacios naturales, porque está en juego la identidad de nosotros mismos. Es más importante salvar el sentido de la palabra respeto que al lince», añadió. Esta pérdida de identidad supone «la caída de la civilización y pocas cosas hay tan literarias como esto».

«Naturaleza y literatura van muy de la mano. La literatura es una de las mejores formas en que el ser humano expande, hace que su capacidad creativa tenga además uno de sus soportes más duraderos. La naturaleza no ha hecho más que inventar incesantemente al mundo y a la vida. «Hay pocas diferencias entre un escritor y un bosque, un manantial y una poesía... Es el más bello espectáculo del universo contado por el más bello género artístico», explicó. Ortega y Gasset, Goethe, Azorín, Octavio Paz y el propio Bonald son algunos de los autores que Araujo citó en su ponencia: «El poeta es aquel que se deja devorar por el paisaje hasta su total disolución en plena naturaleza». .