Un joven. fumando un 'porro'. / ÖSCAR CHAMORRO
Sociedad

Los expertos asocian el consumo de cannabis con el fracaso escolar

Una de cada diez personas que prueban esta droga corre el serio riesgo de convertirse en adicto a ella

COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cannabis no es una droga blanda. Los expertos advierten de que el consumo de esta sustancia está directamente relacionado con el fracaso escolar, produce alteraciones graves de la salud y puede ser el origen de trastornos mentales. Los especialistas alertan, además, de que casi una de cada diez personas que prueban esta droga tienen riesgo de convertirse en adictos.

Entre los síntomas que revelan que existe una adicción al cannabis se encuentra el abandono del grupo de amigos no consumidores, el desinterés por otras actividades, la preocupación por disponer de la droga, su uso compulsivo, los problemas de rendimiento escolar o laboral y los síntomas de abstinencia. Estos síntomas pueden ser irritabilidad, agresividad, inquietud, nerviosismo, disminución del apetito y dificultades para dormir, que ceden al consumir cannabis.

En España, un estudio realizado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, en colaboración con el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, demuestra que un 2,2% de los adolescentes que consumen cannabis habitualmente entre los 14 y los 18 años presenta ya un consumo problemático. Una cifra similar a la de los países de nuestro entorno, donde el 2% del total de estudiantes de la UE son consumidores problemáticos. Éstas son algunas de las conclusiones que se destacan en el II Informe sobre el cannabis, realizado por la comisión clínica de la Delegación antidroga, que también revela que el 3,2 % de los adolescentes españoles lo consumen a diario.

Amparo Sánchez, experta en adicciones y miembro de la comisión clínica, evidenció que el cannabis «afecta a las estructuras cerebrales» y provoca pérdida de memoria, alteraciones en la concentración y dificultades en la planificación de las tareas, lo que «al final produce fracaso escolar». Lo demuestran, además, de manera fehaciente los datos: sólo un 2% de los consumidores de cannabis han finalizado los estudios universitarios frente a un 38% de los no consumidores que consiguen licenciarse.

El consumo de cannabis se asocia a peores calificaciones, pobre rendimiento escolar, aumento del absentismo y mayor prevalencia de abandono de los estudios, según Sánchez. Esta droga también provocan una serie de trastornos mentales, entre los que destacan las depresiones, la aparición del sentimiento de ansiedad y, por su especial gravedad, los trastornos psicóticos.