pesca

La Junta confirma que sólo hay dinero para subvencionar un mes el paro biológico de cerco

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La junta ha confirmado por medio de su delegado de Agricultura y Pesca, Juan Antonio Blanco, que sólo hay dinero para financiar durante un mes el paro biológico de carco. La noticia se ha hecho pública después de una reunión mantenida entre el propio delegado con los representantes de la Cofradía de Barbate, que estuvieron acompañados por el alcalde de la ciudad, Rafael Quiróis.

En la calle y a las puertas de la Delegación, más de 400 pescadores de la Cofradía se han manifestado para exigir que se mantengan las ayudas intactas. Y es que el año pasado el paro biológico se prolongó desde el 1 de diciembre hasta el 17 de febrero, mientras que para el presente desde la Junta, propietaria de esta competencia, se asegura que sólo se puede mantener la ayuda por un mes debido a la falta de fondos.

Por el contrario los pescadores exigen al menos dos meses de subvenciones mientras que aseguran que un tercero sería fundamental para conservar los recursos pesqueros. De salir a faenar antes, aseguran desde la Cofradía, sólo se capturaría pescado inmaduro con lo que eso significa para la subsistencia de las especies.

Reunión previa en Subdelegación y anuncio de movilizaciones

Antes de acudir a la Delegación de Pesca, los pescadores acudieron a la Subdelegación del Gobierno con la intención de entrevistarse con el delegado, Sebastián Saucedo, pero ante la ausencia de éste -acompañando la visita de la vicepresidente Fernández de la Vega-, lo han hecho con su segundo, Francisco Calero. El patrón mayor de la Cofradía, José Manuel Martínez, el vicepatrón, Ambrosio Ruiz, y el alcalde de Barbate han pedido a Calero que el Gobierno intervenga para asegurar las ayudas necesarias.

Al no haber obtenido resultado a sus demandas los pescadores barbateños ya han avanzado un calendario de movilizaciones que se llevarán a cabo en Sevilla, Madrid y Bruselas.