![](/RC/200910/22/Media/salgado--300x180.jpg?uuid=35917fda-bef9-11de-948c-edb0340620ed)
Salgado augura que los datos del paro del cuarto trimestre serán peores que los del tercero
Considera necesario "generar confianza", motivo por el que critica el discurso "catastrofista" del PP
MADRID Actualizado: GuardarLa vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha augurado hoy que los datos del paro correspondientes al cuarto trimestre del año serán peores que los que mañana dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE) del tercer trimestre.
En una entrevista en TVE, Salgado ha explicado que "tradicionalmente" los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año "son algo más favorables" que los del cuarto que, ha precisado, "puede ofrecer unas cifras más preocupantes". No obstante, ha señalado que habrá que esperar a mañana para conocer la evolución que han tenido el paro y el empleo entre julio y septiembre.
Para contrarrestar el actual nivel de desempleo de la economía española, Salgado ha considerado necesario "generar confianza", motivo por el que ha criticado el discurso "catastrofista" del PP. "No empezaremos a remontar hasta que la confianza no se consolide", es decir, ha aseverado la vicepresidenta, hasta que los empresarios comiencen a contratar trabajadores.
Respecto a la evolución de la economía española, ha explicado que "durante un tiempo" los ciudadanos tendrán que vivir con "señales mezcladas" de recuperación y de recesión. "Todavía no ha llegado el momento" en el que las señales de recuperación se consoliden como confianza, ha señalado.
Negociación colectiva
Salgado ha mostrado su preocupación por el hecho de que las instituciones financieras no estén haciendo llegar el crédito a las pequeñas y medianas empresas ya que, ha afirmado, las grandes no tienen problemas de financiación. "Los bancos tienen toda la liquidez que necesitan: línea de avales, compra de activos financieros...", ha señalado Salgado, quien ha añadido que esta situación de solvencia ha sido reconocida por los propios bancos.
Por último, la vicepresidenta se ha referido al difícil momento que atraviesa la negociación colectiva, y ha instado a empresarios y sindicatos a "hacer algunos esfuerzos para aproximar posturas".