El Ibex logra mantener los 11.800 puntos
Telefónica e Iberdrola salvan los muebles de la bolsa en una jornada lastrada por Wall Street
MADRID Actualizado: GuardarEl parqué madrileño logró moderar al cierre de la sesión el tono negativo que mantuvo durante toda la jornada gracias al empuje de Telefónica y e Iberdrola, de modo que el Ibex 35 registró finalmente un descenso del 0,39%, que lo situó en el nivel de los 11.828,6 puntos. En Europa, con el euro en 1,4995 dólares, Milán cayó el 1,5%; París, el 1,35%; Fráncfort, el 1,21%; el índice Euro Stoxx 50, el 1,15%, y Londres, el 0,96%.
La jornada sólo terminó con seis valores en positivo, entre ellos Mapfre (+3,49%), Grifols (+2,10%), Enagás (+0,83%), Telefónica (+0,74%), Iberdrola (+0,24%) e Inditex (+0,05%). Los mayores descensos del día fueron para ArcelorMittal (-2,99%), Gamesa (-2,39%), OHL (-2,36%), Telecinco (-2,16%) y Ferrovial (-2%). El resto de descensos fueron para Banesto (-1,46%), Banco Santander (-1,07%), BBVA (-0,88%), Bankinter (-0,80%) y Banco Popular (-0,31%). Repsol YPF, por su parte, se dejó un 0,55%.
La Bolsa española ha acusado en los primeros compases la mala sesión vivida ayer en Wall Street, pesimismo que el Ibex-35 ha arrastrado hasta la media sesión, en línea con los descensos del resto de los mercados europeos. A las 14.30 horas, el selectivo español se ha situado en 11.815 unidades.
Los otros mercados
Tras comenzar la sesión en positivo, la Bolsa de Nueva York se ha venido abajo después de que la Reserva Federal informara de que la "estabilización o mejora" de la economía está aún lejos de alcanzar al sector inmobiliario comercial y a la banca. Los mercados del Viejo Continente han reflejado también la mala sesión vivida ayer en Wall Street con caídas del 1,53% en Milán; del 1,38% en París, y del 1,34% en Londres. Además, el euro ha bajado en la apertura del mercado de divisas de Fráncfort y se ha cambiado a 1,498 dólares, tras haber superado los 1,50 dólares del cierre ayer por la tarde.
En España, los mayores descensos del Ibex, de más del 3%, han sido para ArcelorMittal y OHL, aunque SOS ha sido la cotizada más bajista del mercado en lo que va de sesión al ceder más del 7%. Para los grandes valores del mercado, las pérdidas han sido del 2,31% para BBVA; del 1,92% para Repsol; del 1,76% para Santander; del 1,11% para Endesa; del 1,10% para Iberdrola, y del 0,68% para Telefónica.
El índice Dow Jones de Industriales logró sólidas ganancias después de dos jornadas negativas y cerró con un alza del 1,33%, impulsado por algunos resultados trimestrales de empresas mejores de lo esperado. El indicador bursátil avanzó 131,95 puntos y llegó a 10.081,31 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 subió el 1,06% y el mercado Nasdaq ascendió un 0,68%.