Sociedad

Reyes Mate gana el Nacional de Ensayo con una reflexión sobre los perdedores de la historia

COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El filósofo vallisoletano Manuel Reyes Mate (Pedrajas de San Esteban, 1942) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo por La herencia del olvido (Errata Naturae). El libro incluye diez trabajos -algunos de ellos publicados y otros inéditos-, que sintetizan el pensamiento que el filósofo desarrolló en sus voluminosas Medianoche en la historia y Memoria de Auschwitz. Los tres primeros capítulos están dedicados a su experiencia iberoamericana -reflexiones sobre los olvidados y perdedores de las civilizaciones precolombinas y de las atrocidades que sucedieron después-, mientras que en los siete siguientes se pregunta por la degradación con la que los hombres someten a sus semejantes y razona acerca de la necesidad de la memoria histórica. Dotado con 20.000 euros, el Nacional de Ensayo distingue una obra de autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y editada el año anterior al fallo.

Los olvidados, los perdedores, los humillados y los pisoteados protagonizan el discurso filosófico de un pensador que se pregunta qué papel juega Dios en medio de tanto dolor. «La memoria que hay que recobrar es la de todos los vencidos de la historia», afirma. «El sufrimiento infinito de tanto inocente debe pesar sobre nuestras espaldas y obligarnos a preguntarnos por su razón», redondea. Algunos de los capítulos llevan por título Repensar la laicidad, En Auschwitz se hace visible la laicidad, Tierra y huesos, Tanques judíos, Auschwitz y la fragilidad de Dios o El lugar de la religión hoy.

«Las sociedades que han sufrido un pasado dictatorial y una guerra civil no pueden construir su futuro pasando página», argumenta Reyes Mate. La memoria, a su juicio, «es un tema insoslayable desde el punto de vista político y moral», puesto que «forma parte de la raíz misma de la historia».